Una región peruana realizó un curso de formación de agentes culturales con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos.
En un trabajo realizado entre 2006 y 2007 los nuevos profesionales de la gestión cultural recorrieron temas como: “Cultura y desarrollo, interculturalidad, el Mapa de la Riqueza Cultural, Desarrollo Local y políticas públicas culturales.”
La orientación al vinculo entre gestión cultural y desarrollo local se tradujo en uno de los productos del curso: el “Diagnóstico Cultural de Piura, Talara y Morropón donde se destaca los rasgos más significativos de la cultura material y la cultura viva de estos territorios.”
Formación de capital humano, diagnóstico del propio espacio cultural y desarrollo local parecen ser un triángulo potente para pensar el destino de nuestras comunidades. En este caso la Región Piura del Peru.
Enlaces Relacionados:
Escuela Mayor de Gestión Municipal formó agentes culturales en Piura
Entradas Relacionadas:
Perfil del Gestor Cultural del Siglo XXI
""LAS ATADURAS DEL SILENCIO" de RODRIGO ATRIA
-
Cuando Mario Vargas Llosa vino, a mediados de 1981, al teatro ICTUS a
presentar “La guerra del fin del mundo”, contó una anécdota de un militar
peruano, co...
Hace 2 semanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario