27 septiembre, 2007

Indicadores para la gestión cultural

Si queremos saber que tan profesional es una Gestión Cultural preguntemos que sistema de indicadores utiliza.
Los indicadores culturales son datos estadísticos que proporcionan información útil para la toma de decisiones.
Deben ser confiables (con una metodología clara y verificable) y comparables en el tiempo y el espacio.
Si bien es posible elaborar y colectar indicadores cualitativos los más extendidos – y aceptados – son los cuantitativos: aquellos que miden la producción, circulación y consumo de bienes y servicios culturales.
El portal Gestión Cultural tiene publicado un breve apunte de unas pocas páginas que sintetiza bien el tema.
Y el portal NAYA (Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología) publica una ponencia con un repaso conceptual e histórico de los indicadores así como una serie de tablas por sectores culturales que vale la pena leer con detenimiento. Y que además está encabezada por una cita que parece contradecir esta herramienta: "La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene dos coches y yo ninguno, los dos tenemos uno."
Bernard Shaw.
Nuestro Arturo Jaurteche solía decir que con estadísticas podría demostrar la inexistencia de una ciudad – se refería a los catastros municipales siempre desactualizados.
Está claro que los indicadores culturales sirven para medir fenómenos, pero no son los fenómenos. Convertirlos en datos precisos, pertinentes y relevantes es parte de la profesionalidad de la gestión cultural.

Entradas Relacionadas:
Sistema de Información Cultural de la Argentina

Acervo Histórico y tecnología de punta

26 septiembre, 2007

Convocan Jornadas de Cultura y Desarrollo Social

La Asociación Artes Escénicas y el Instituto Nacional del Teatro –Representación Mendoza- y tienen el agrado de informarle que del 8 al 10 de Noviembre de 2007 se realizarán en la ciudad de Mendoza las 1as Jornadas Internacionales y 4 as Jornadas Nacionales de Cultura y Desarrollo Social.
Como en las 3 ediciones anteriores organizadas en la Ciudad de Buenos Aires y en Mendoza, y donde participaron entre 100 y 350 organizaciones, estas Jornadas se proponen como un espacio de encuentro entre los grupos que trabajan con herramientas culturales aplicadas para la transformación social. A partir de conferencias, foros de experiencias, talleres de capacitación, mesas de trabajo y ciclos de videos, los artistas, proyectos, grupos y organizaciones sociales participantes podrán intercambiar experiencias y articular entre si, y también con instituciones oficiales, privadas, empresas y universidades

Más información: http://www.artesescenicas.org.ar/ae.htm

25 septiembre, 2007

Debate México su Plan de Cultura 2007 – 2012

Sergio Vela, presidente del CONACULTA de México anunció que ha completado la preparación del Plan Nacional de Cultura 2007 – 2012. Sostuvo ante los medios de su país que el mismo será dado a conocer cuando así lo disponga el ejecutivo federal.
Es interesante ver como distingue entre el proceso de preparación – más vinculado al espacio de la gestión cultural – y su puesta en marcha en tanto decisión política.

Todos los ejes temáticos sobre los cuales versarán nuestra actividad se encuentran totalmente determinados, estamos esperando simplemente la estrategia de comunicación de los programas sectoriales por parte del Ejecutivo federal para darlos a conocer

Un medio mexicano describió así el proceso previo:

A principios del 2007 se realizó un proceso de “debates” en diferentes ciudades del país para escuchar las opiniones de los actores culturales sobre cuáles y cómo deberían ser enmarcados los rumbos de la cultura nacional. Sorprendió que Monterrey no fue una de las ciudades designadas, con todo y Fórum Universal de las Culturas a cuestas y que ha tomado un papel importante en la escena cultural del país.Los reclamos fueron los de siempre: más apoyo al cine, transparencia en el proceso de designación de becas, más apoyos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) e incluso se cuestionó sobre el proceso de selección de artistas que participaran en el Fórum de las Culturas

Menciona además el periodista las críticas que ha generado la falta de anuncio del plan a un año de haber comenzado la gestión del presidente Calderón. La trascendencia histórica de las políticas culturales mexicanas amerita seguir este debate.
Plan Nacional de Cultura Listo: Sergio Vela

Entradas Relacionadas:
Gestión Cultura, Estado y Gobierno: “no se trata de legislar conceptos culturales”

24 septiembre, 2007

Convención sobre “Protección y la Promoción de la diversidad de las expresiones culturales”

Alejandra Cejas es concejal de la ciudad de Jujuy capital de la provincia homónima. Y según medios locales acaba de presentar un proyecto de declaración para que el cuerpo deliberativo jujeño se dirija a la Cámara de Diputados de la Nación solicitando el pronto tratamiento y sanción del proyecto de Ley para la Aprobación de la Convención sobre la “Protección y la Promoción de la diversidad de las expresiones culturales”.
La convención fue adoptada por la UNESCO en 2005; bajamos su texto completo y lo hemos subido a nuestra lista de distribución para que puedan consultarlo.
Recomendamos, por supuesto, leerlo, pero vaya a modo de introducción el listado de objetivos que el organismo internacional persigue a través de esta convención:

a) proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales; b) crear las condiciones para que las culturas puedan prosperar y mantener interacciones libremente de forma mutuamente provechosa; c) fomentar el diálogo entre culturas a fin de garantizar intercambios culturales más amplios y equilibrados en el mundo en pro del respeto intercultural y una cultura de paz; d) fomentar la interculturalidad con el fin de desarrollar la interacción cultural, con el espíritu de construir puentes entre los pueblos; e) promover el respeto de la diversidad de las expresiones culturales y hacer cobrar conciencia de su valor en el plano local, nacional e internacional; f) reafirmar la importancia del vínculo existente entre la cultura y el desarrollo para todos los países, en especial los países en desarrollo, y apoyar las actividades realizadas en el plano nacional e internacional para que se reconozca el auténtico valor de ese vínculo; g) reconocer la índole específica de las actividades y los bienes y servicios culturales en su calidad de portadores de identidad, valores y significado; h) reiterar los derechos soberanos de los Estados a conservar, adoptar y aplicar las políticas y medidas que estimen necesarias para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en sus respectivos territorios; i) fortalecer la cooperación y solidaridad internacionales en un espíritu de colaboración, a fin de reforzar, en particular, las capacidades de los países en desarrollo con objeto de proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales.

Como se ve, un conjunto de objetivos ambiciosos en sí mismos. Aún si sólo fueran parte de un plan nacional de acción cultural debieran matizarse en el tiempo; con metas y etapas más realistas.
¿Cómo lograr, por ejemplo, la equidad en el acceso a los mercados masivos de las expresiones identitarias de las regiones más alejadas de las grandes ciudades? ¿Cómo lograr que las culturas letradas acepten equiparar en su dignidad a las culturas predominantemente orales?
Y sin embrago, con “Convención ...” o sin ella son objetivos imprescindibles si pretendemos vivir en sociedades justas y seguras en el más amplio sentido del término.Pensada desde allí no es extraño que sea una legisladora local quien reclame al parlamento nacional una respuesta.

Enlaces Relacionados:
Proyecto sobre "promoción de la diveridad de expresiones culturales"

España realiza encuentro de Gestión Cultural

Los expertos españoles se reunirán en el marco del “Encuentro Nacional de Gestores de Sitios declarados Patrimonio Mundial en España”.
El encuentro permitirá avanzar hacia a la configuración del Plan Nacional de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la elaboración de indicadores de trabajo.Es interesante ver cómo la planificación y gestión cultural se van especializando y articulando entre sí.Este encuentro servirá, según informan medios españoles, como preparatorio del primer “Encuentro Internacional de Ciudades Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad” en diciembre próximo.
Este cruce entre paisaje, cultura y gestión tiene además consecuencias directas sobre el desarrollo económico de los territorios. Además de un debate de otro orden: la sustentabilidad del turismo.

21 septiembre, 2007

Julio de 1987: Adiós Crisis


A poco de los alzamientos militares de la semana santa de 1987 veía la luz la revista Fin de Siglo, bajo la dirección periodística de Vicente Zito Lema. Venía a reemplazar –intento sin éxito por cierto – a la ya entonces mítica revista Crisis.
El editorial se título, precisamente, “Adiós Crisis”. Un texto clave para pensar la relación entre cultura y política. Y -¿por qué no?- para pensar algunos mecanismos de gestión derivados de ese debate.
Es necesario, por elemental honestidad con nuestros lectores, decir que no coincidimos con los supuestos políticos, ideológicos y culturales del autor de aquel texto. Pero Crisis fue uno de los grandes hitos de la cultura argentina como lo habían sido, en otros tiempos y contextos Martín Fierro y Sur. Dice el editorialista:
Saben de Crisis, la revista de nuestra juventud, en la que escribimos desde el principio, que luego dirigimos y que nos llevó al destierro como a niños de la mano. Saben del regreso junto a Federico Vogelius; del sueño otra vez en marcha. Saben del cancer de nuestro editor, de los herederos que cumpliendo con su voluntad mil veces manifestada nos permiten continuar con el proyecto. Saben del “Punto Final”, que separó las aguas y obligó, ya sin tapujos, a sacarse las máscaras. Saben de la llegada del Papa, de las duras críticas que publicamos por una elemental cuestión de conciencia. Saben de la discrepancia con nuestra línea editorial de algunos integrantes del equipo original, que se marchan. Saben que los editores, contrariados por nuestras posturas – éticas, más que políticas – clausuran la revista y despiden a cada uno de los periodistas que la hacíamos.
Pero también es bueno que se sepa: 1) La familia Vogelius sólo pagó el 50% de las indemnizaciones, lo que fue aceptado en algunos casos por necesidad y en otros por la esperanza de que nos permitieran seguir por nuestra cuenta con la publicación. 2) La familia Vogelius, a la par, nos dio su palabra de cesión del nombre Crisis, e incluso nos ofreció su ayuda, sabiendo que así cumplían con los deseos del fundador de la revista. 3) La promesa no se concretó; quizás por miedo, o por desmedido afán de riquezas de quienes heredaron el patrimonio pero no el coraje civil de Federico Vogelius. Esto coincide con la aparición – casi estereotipada – de un estanciero millonario con veleidades culturales. 4) El estanciero, aun en conocimiento de nuestras tratativas y de nuestros derechos sin papeles, ofreció una altísima suma de dólares y se quedó con la revista (no con su historia). 5) Simultáneamente nos invitó a continuar en la dirección – que fue también la propuesta de los vendedores -, pero a cambio estaba la “sugerencia” de “flexibilizar la línea editorial”. 6) Nuestra respuesta fue la única que correspondía.
Cerramos el pasado sin ocultar la pena, pero con la misma firmeza que mueve al trapecista a seguir avanzando sobre la cuerda tendida. No hay mayor abismo que el miedo. No hay otro remedio contra el miedo que seguir avanzando. Así de simple.
Adiós Crisis, adiós. Todas las cuentas esta noche quedan saldadas. (...)
Quizás abundemos, pero cuesta esta noche dejar la máquina de escribir. Por ello puntualizamos:

Seguiremos creyendo en la belleza, aunque hoy tenga su rostro quemado.
Seguiremos creyendo que la primera obligación de un intelectual es comprometerse en la defensa de la condición humana.
Seguiremos creyendo que nuestra estructura social está irremediablemente podrida y hay que construir otra más justa y solidaria, donde el deseo no sea enemigo de la razón y el orden admita la importancia del caos.
Seguiremos creyendo en la imaginación, en la paciencia, la firmeza y el coraje. El buen análisis y el mejor debate.
Seguiremos creyendo que es necesaria la unidad, no sólo de la izquierda, sino de todos los que sueñan que la vida puede más que la muerte y estén dispuestos a lograrlo.
Seguiremos creyendo que la sociedad es un territorio para la lucha de clases. Pero hay otra lucha profunda por la libertad que se libra cotidianamente en cada cuerpo, en cada espíritu.
Seguiremos creyendo que la cultura es un arma decisiva para que nuestra obstinación se cruce algún día con la historia. Vicente Zito Lema


La cultura aparece como subordinada – “es un arma” – a una posición ideológica muy específica. Pierde así su autonomía y, naturalmente, su flexibilidad. Más que como estrategia de vida aparece como estrategia de poder. Que ni siquiera responde a un colectivo social significativo sino más bien a un grupo más o menos auto proclamado.
Pero además se convalida sólo una visión de la realidad política: miembros del “equipo original”, los “herederos” y el nuevo mecenas – finalmente Vogelius también era un empresario – son apartados de toda consideración en virtud de la “única respuesta que correspondía”.
Pareciera ser que la muerte del mecenas original –Federico Vogelius – desata las sucesivas rupturas de un proyecto que, como el de Crisis, era a nuestro juicio mucho más amplio.
Es natural que las revistas culturales se involucren de un modo u otro en la lucha política de su tiempo. Lo que vemos aquí es como llevado a un extremo se convierte en subordinación política que cancela proyectos culturalmente valiosos. Crisis reflejó cabalmente un momento del pensamiento progresista porteño y – por extensión – urbano.
Se puede o no estar de acuerdo con ese modo de ver la política pero Crisis era un producto culturalmente valioso aún para los que pensábamos desde otros lugares. Ninguno de los variados intentos de recrear ese espíritu logró su esplendor.
Un tema aparte es el debate puntual sobre derechos patrimoniales y laborales entre los “herederos” y el equipo periodístico. También aquí aparece la sobre carga de temas ideológicos por sobre cuestiones más elementales para la gestión: los derechos no registrados quedan a merced de la buena voluntad de las partes y esto, como se vio, es una amenaza que puede liquidar la mejor de las intenciones.
Los proyectos culturales pueden tener – y de hecho tienen siempre – supuestos e implicancias políticas. Pero también deben tener autonomía, profesionalismo y sobre todo, convocatorias más amplias tanto en tiempo y espacio como en comunidades humanas.

20 septiembre, 2007

Cultura por Mendoza: Plan Estratégico 2005 – 2010

Desde la página del gobierno de Mendoza se puede bajar el plan estratégico de cultura de esta provincia. Se trata de un documento (pdf) de 124 páginas que informa desde la metodología utilizada para formularlo hasta los lineamientos proyectados.
Una particularidad es la participación de una universidad de la hermana república de Chile en los equipos de apoyo; interesante experiencia ya que uno de los ejes de trabajo ha sido el posicionamiento de la provincia en el corredor bioceánico.
Entre los aspectos metodológicos se puede mencionar el FODA realizado en relación a cada uno de los ejes estratégicos propuestos. Vale la pena imprimir y estudiar a fondo el trabajo hecho por mendocinos y mendocinas como un ejemplo susceptible de ser replicado en otras escalas.
El rigor metodológico y la generosidad comunicativa que distinguen a este plan estratégico permiten pensarlo en esos términos. Agregamos unos pocos párrafos extractados del documento que, insistimos, conviene leer como modelo a seguir:

"Mendoza es la concreción de un sueño de transformación que hizo de su cultura un conjunto heterogéneo, diverso pero particular: con rasgos propios y diferenciables.
Su estratégica ubicación, su proyección internacional, su inagotable producción artística, su decidida inserción económica, su rol protagónico en la historia nacional, han construido su identidad desde el entrecruzamiento y el aporte de miradas y valores de distinto origen.
Hoy, la dinámica de la modernidad exige el uso de herramientas científicas de planificación que determinen prioridades, orienten recursos y aporten capital social que permita, desde la cultura, la construcción de ciudadanía y la elevación de la calidad de vida de sus habitantes.
Con el aporte técnico de la Universidad Nacional de Cuyo, el asesoramiento metodológico externo de la Universidad de Valparaíso (Chile), y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Plan Estratégico Cultura x Mendoza pretende superar la actual situación cultural producto de muchos años de cierto desconcierto.
En un contexto de crisis y deterioro político, económico y social, la cultura dejó de ser en Argentina una malla de contención y articulación de las aspiraciones de la sociedad para pasar a ser un elemento secundario dentro de las limitaciones de un Estado al que se le exige preste atención inmediata a la salud, la justicia, la seguridad o el trabajo.
...
Tras la discusión, el debate y el consenso final (y con toda esa información sistematizada), se propone la determinación de una visión que guiará las acciones en un horizonte de trabajo próximo hasta el año 2010. Es la gran meta que se pretende alcanzar, el lugar que se anhela como destino común compartido. Asimismo, se hace expresa mención de la misión que tendrá el
organismo a cargo de la aplicación de las políticas culturales: la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de Mendoza, quien tendrá la responsabilidad de liderar este proceso y articular las políticas que crea pertinentes, pero que sin embargo no será el único en ejecutarlo: tal tarea también alcanza al ámbito privado y al tercer sector.
...

VISIÓN
Consolidar a Mendoza, como un polo cultural de trascendencia internacional, que asuma la diversidad y aporte a la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas.

MISIÓN
La promoción de un desarrollo cultural que fortalezca las expresiones auténticas y genere oportunidades de inserción simbólica y productiva en la región, el país y el mundo.

Objetivos estratégicos generales:
• Consolidar un sistema cultural participativo que contenga y fomente las iniciativas, que tienda a la descentralización territorial y el afianzamiento de los desarrollos locales.
• Estimular la creación artística, la investigación y la promoción sociocultural, asegurando su adecuada difusión.
• Rescatar, conservar, promover y difundir el patrimonio cultural, tangible e intangible.
• Apuntar a la trascendencia regional, nacional e internacional de sus hacedores y sus obras, en cualquiera de las disciplinas tanto del arte como de la ciencia.
• Optimizar y desarrollar la infraestructura cultural, así como la puesta a punto y/o creación de los espacios físicos necesarios que permitan la expresión y el encuentro ciudadano.

Objetivos estratégicos específicos:
• Generar consensos sobre los principales problemas y objetivos del campo cultural de Mendoza.
• Presentar un esquema de objetivos, programas, proyectos e indicadores de resultados, de las distintas áreas y organismos de la Subsecretaría de Cultura para el período 2005/2010.
• Producir herramientas para la planificación y gestión de servicios culturales para la población de Mendoza.
• Establecer una red de trabajo coordinado y consensuado entre los distintos sectores del campo cultural de Mendoza.
• Colaborar en el mejoramiento de la calidad de los servicios y producciones culturales de Mendoza.
• Implementar acciones que apuesten a la equidad y a la diversidad de manifestaciones culturales de Mendoza.
• Impulsar actividades culturales que generen capital social y humano.
• Crear un programa permanente de seguimiento y monitoreo del Plan Estratégico de Cultura Mendoza 2005-2010.


Enlace de esta Entrada:
CulturaXMendoza 2005 - 2010

Entradas Relacionadas:
Plan Estratégico de la Región Centro: Cultura

Plan Estratégico Nacional de Cultura en la Argentina

19 septiembre, 2007

Geocultura Digital: apuntes para inculturar la red



Las palabras y los textos cobran vida propia en Internet; de eso casi no quedan dudas. Recorriendo la red encontré un texto con el título de esta entrada y escrito por mí. Se trata de una ponencia que en el 2004 presenté - y fue aceptada y debatida - en el congreso de Cibersociedad.net.
Algún alma caritativa lo subió a Monografías.com –muy bien editado, por cierto – y allí está, vivito y coleando. Dice el abstract de la ponencia:
¿Qué modos de uso de las TICs pueden operarse desde qué modelos de gestión cultural? Poner en crisis ambos términos de la ecuación - TICs + gestión cultural - debiera permitirnos un debate más abierto - mayor apertura teórica - y unas conclusiones más próximas a las problemáticas tan diversas de esta vasta y compleja geografía humana que tiene en el castellano una de sus lenguas de intercambio - mayor nivel de localización. Este documento propone un recorrido del fenómeno de las TICs desde la gestión cultural apelando a la metáfora de la luz y la sombra para tratar de captar la integralidad del fenómeno. Apelando en consecuencia a un estilo de gestión cultural más abierto a aquellos aspectos que por menos espectaculares no suelen ser parte de las agendas de las administraciones culturales.
Los invito a leerlo completo, bajarlo y, si les parece copiarlo, distribuirlo o lo que sea con solo mencionar la autoría tal como hizo la gente de Monografías.com. Desde el principio el texto fue pensado para eso, como material de trabajo. En todo caso uno se sorprende de los sinuosos caminos recorridos.

Enlaces de esta entrada:
Geocultura Digital: apuntes para inculturar la red

18 septiembre, 2007

Plan Estratégico de la Región Centro: Cultura

La Región Centro es uno de los proyectos institucionales más interesantes que se han desarrollado en la Argentina de los últimos años. Supone un proceso de integración entre nuestras provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
En ese marco han formulado un plan estratégico con un capítulo dedicado al sector cultura que está disponible en la Web.
Van aquí algunos párrafos extractados del mismo para que podamos ver cómo se perfilan sus grandes líneas de trabajo. El documento completo está disponible en el enlace al pie.
En el documento la información está desagregada hasta el nivel de proyectos lo cual, de paso, nos permite ver una técnica de planeamiento.

Obviamente que en este enfoque el rol predominante se lo estamos asignando al
colectivo social, es decir a la propia población que, a través de su participación, da
vida a las definiciones de cultura que precedentemente citábamos: proceso continúo
de sustentación de una identidad, mediante la coherencia lograda por un consistente
punto de vista estético y un estilo de vida. Desde esta perspectiva, decimos que la
región no es sólo una entidad político administrativa, es una instancia de producción
de sentido y esto se logra en la comunidad mediante su participación plena, en un
marco equitativo y de inclusión social, desde todos los núcleos sociales
.”

Las tres provincias poseen una estructura que da vida al accionar cultural. Lo hacen
desde rango jerárquico de importancia destinada al desarrollo y ejecución de las
políticas. Más allá de las misiones y funciones que se ponen de manifiesto en la norma que crea cada área; del producto de accionar; se reconocen múltiples campos y actividades que tienen que ver con (i) el desarrollo de las artes interpretativas -teatro
danza y música-; (i) la promoción de las bellas artes, como -literatura, pintura y
escultura-; (iii) la preservación del patrimonio; (iv) la actividad de la industria cultural y
(v) la apertura de espacios culturales
.”

Para que la Región Centro se conforme como tal, necesita instalarse como principio
espiritual, como conciencia moral. Esto aparece con la puesta en marcha de acciones
en la dimensión cultural. Estas acciones apuntan a fortalecer el sentido de pertenencia
a toda una región, con sus similitudes y matices, constituyéndose finalmente en la
base de sustentación imprescindible para el desarrollo de un Plan Estratégico
Regional
.”

La creación de símbolos identitarios es un aspecto fundamental en el proceso de
conformación regional. Las fiestas, los actos, los iconos compartidos, entre otros, son
los cimientos de esta nueva solidaridad. Este es el contexto en el cual se forja la
identidad, imagen en la cual se autoreconocen los miembros de una misma
comunidad
.”

Existen hoy tres dimensiones para comprender el alcance del concepto de Industrias
Culturales (IC). La primera de carácter simbólico y conceptual; la segunda, la forma
jurídica que adopta para su puesta en marcha y ejecución; y una última esfera que -
desde la región- pone en relación esta actividad con lo nacional y lo internacional
.”

El esfuerzo entonces por profesionalizar los procesos; que los productos y servicios
culturales sean reconocidos por igual como los demás bienes, vuelve al acto creador
artístico más previsible y envasado en serie, espantando al artista y a los gestores
culturales a integrarse a un diseño de IC común e imposibilitando una política regional
integrada del sector
.”

En el marco del rescate y divulgación de la identidad de los pueblos que integran la
Región Centro, el Turismo Cultural es una herramienta de gestión para valorizar las
producciones locales en un espacio integrado y constituido por las propias
comunidades, creando un lugar de intercambio nacional e internacional, para la
exposición de los bienes tangibles e intangibles de una comunidad, como así también
para la promoción genuina de empleo y el desarrollo de regiones postergadas. Se
propone, potenciar la singularidad de los pueblos y hacer junto a ellos una
revalorización de sus modos de vida, usos y costumbres; relevar museos,
monumentos y lugares históricos e integrarlos en circuitos turísticos culturales
.”

Tendiente a revalorizar los bienes culturales de la Región como parte de la sociedad
que constituyen el legado y sustento de la memoria histórica y de nuestra identidad
cultural. Se propone abordar un plan maestro de patrimonio para ordenar todas las
acciones de la región, valorizando la puesta en común de sus distintos bienes y
relevando la existencia y estado de todos los bienes que la conforman. Asimismo, se
busca el desarrollo de estos espacios conformando políticas comunes de fomento
.”

La proximidad de la celebración histórica del Bicentenario de la emancipación
argentina es una oportunidad inmejorable en el Proyecto común iniciado por las
Provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe, para programar iniciativas de
consolidación de los lazos que involucren a la comunidad regional en su conjunto, de
modo de crear en todos sus habitantes una conciencia histórica de la trascendencia
del Bicentenario y la posibilidad de emprender un proyecto común de región
.”

El actual proceso electoral que vive la república, el cambio de elenco gubernamental en la provincia de Santa Fe, más lo que finalmente ocurra en las otras dos provincias – especialmente la de Córdoba – determinaran la verdadera vitalidad del proyecto y el compromiso que estás políticas han generado en sus respectivas sociedades. Si el plan estratégico sobrevive a los cambios políticos será un ejemplo para el resto del país.

Enlaces de esta entrada:
Plan Estratégico Región Centro – Sector Cultura

Entradas Relacionadas:
Plan Estratégico Nacional de Cultura

Derecho a la creatividad

Carmen Calvo, ex ministra de Cultura y vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados sostuvo en un encuentro realizado en España que:
"La modernidad cultural de España pasa por que el talento no sea algo singular, sino que "haya una sociedad que establezca leyes, recursos y decisiones que le permitan a mucha gente acceder a la creatividad". Agregando, entre otras consideraciones: "El gran salto es que todos aquellos que quieren tocar el violín puedan hacerlo y tengan la oportunidad"
Defiende a partir de ese objetivo un modelo de impulso creativo que, basado en el financiamiento público, promueva el trabajo de los emprendedores culturales: "tenemos que hacer rentable económicamente la cultura para que haya mucha gente joven llena de ideas que piense que su vida profesional puede ocurrir en la cultura y generen puestos de trabajo".
En síntesis un modelo mixto de gestión cultural - "... debemos seguir dando pasos valientes" - que permita desarrollar lo que define como un "activo histórico" de la sociedad española.
Emprendimiento, rentabilidad, activo parecen más términos propios de la economía que de la gestión cultural. Pero la verdad es que el peso de las industrias creativas es cada vex mayor en la economía global.

Enlaces de esta entrada:
Calvo: "La modernidad pasa por leyes que dejen acceder a la creatividad"

17 septiembre, 2007

Gestión Cultural, arte y poder

En torno a estos tres conceptos se produjo un debate muy enriquecedor en el programa de televisión “Argentina para Armar” – Todo Noticias. Con la conducción de María Laura Santillán se propuso como tema del último domingo la consigna “Arte + Inclusión = Desarrollo”.
¿Puede el arte transformarse en un motor de crecimiento y modificar la vida de chicos y grandes? Fue la pregunta que inició las intervenciones de los diferentes panelistas.
Todos ellos provenientes del mundo de la cultura y vinculados a iniciativas tendientes a utilizar el arte como herramienta de inclusión para personas provenientes de “barrios pobres”.
Comenzaron con dos jóvenes que participaron alguno de esos proyectos y evaluaban su propia experiencia:
Construir colectivamente algo para uno y para el barrio” definió Jessica Maciel, bailarina de “Crear vale la pena” para completar diciendo: “uno no va buscando lo que va encontrando todos los días”.
Darío Romero – ex alumno y profesor de “La Chilinga” – propuso: “Empezar de ahí: generar movidas culturales con los más chicos” como mecanismo para que las personas tengan “más opciones de vida”.
Luego vendría el turno de los responsables de estas iniciativas:
Horacio Cuello, coordinador de orquestas infantiles de la Secretaría de Cultura de la Nación partió de una pregunta hecha por una madre de la Villa Carlos Gardel: “¿Es cierto que acá va a haber violines”. Y planteó el trabajo artístico como alternativa a lo que definió como la “la única identidad simbólica posible: borrachos, drogadictos, etcétera”. Se refería a la mirada prejuiciosa que los sectores más favorecidos suelen tener de la pobreza.
El arte propuesto como clave de salida de esa estigmatización. De allí que, contaba Cuello, cada orquesta infantil lleve el nombre de su barrio.
Inés Sanguinetti creadora de “Crear vale la pena” aportó una de las definiciones más interesantes: “la pobreza es una construcción cultural y solo otra construcción cultural puede enfrentarla”. Se trata de “construir colectivamente algo propio”.
Una idea que completaba las anteriores fue planteada por Daniel Buira, fundador de “La Chilinga”, baterista y ex Los Piojos, entre otras cosas: “auto producirse artísticamente”.
El arte es un medio” dijo Virginia Haurie – presentada como creadora del Programa Cultural en Barrios de la Ciudad de Buenos Aires.
Hablando de las formas que asume la tarea que realizan, Inés Sanguineti habló de “una mezcla de museta y de mimí” para referirse a la necesaria articulación de lo gubernamental, lo privado y lo social.
Ricardo Santillán Güemes, antropólogo, capacitador del CFI y docente, puso en perspectiva el tema al afirmar que “Es como un hambre todo esto. Las políticas culturales son el fondo [Se trata de] darle sentido a la vida. Comer con dignidad y todo esto subjetivo que lo da el arte”.
Sanguinetti amplió la demanda hacia las políticas públicas planteando la necesidad de “conseguir becas para la formación profesional”. Además de los diferentes gastos que supone el trabajo artístico: viáticos, instrumentos, transportes, etcétera.
Santillán Güemes: interpeló el “desde dónde y cómo se hacen las políticas culturales: el estado, la sociedad civil, las empresas y los microemprendedores”.
A esa altura del programa el debate empezaba a incluir la pregunta por el rol del Estado en el impulso y sostenimiento de estas iniciativas surgidas del seno mismo de la sociedad civil.
Respecto de estas iniciativas, Cuello puso el acento en que “hay que hacer que [los proyectos] duren en el tiempo y no que dure lo que dura la foto”. Se refería a la proliferación – a nivel municipal, provincial y nacional – de políticas culturales que priorizan la espectacularidad de la gran producción artística por sobre el impulso a las iniciativas de mayor impacto social.
Es una frustración que los que hacen la cultura [en el estado] no sepan que existen estos proyectos” agregó Daniel Buira.
La conductora del programa hizo una primera conclusión sobre esta relación entre políticas públicas y proyectos sociales: “Hay que saber gestionar y gestionar es repartir recursos”.
“Tejemos subjetividad” abundó Cuello. Son “nuevas formas de capital social” sostuvo Haurie.
Ricardo Santillán Güemes habló del “Elogio de la sombra: en las escuelas de arte hay verdaderas transformaciones”. Donde confrontaba precisamente aquella espectacularidad con el trabajo cotidiano y sostenido que se realiza en las escuelas de arte en general.
Ciertamente no hemos hecho más que sintetizar en algunas pocas frases una hora de debate sobre las posibilidades que ofrece el arte para combatir la pobreza. Aparecieron diferentes relatos sobre los estilos de gestión (articulaciones varias) y sobre el rol del estado en torno a ellas. Un debate que valdría la pena continuar sobre todo en torno a estos temas que proponía Santillán Güemes: aquellos aspectos del hacer artístico que la espectacularidad de las políticas culturales del estado relegan al campo de las sonbras.

14 septiembre, 2007

Enero de 1975: sobre Gauchos Judíos


Semana del 24 al 30 de enero de 1975; Siete Días Ilustrados N° 399. Una tapa vieja, después de todo ¿Por qué no? Así como hay blogs que publican las tapas de la semana o los tapas por venir la gestión cultural puede darse el gusto de revisar viejos archivos; eso son nuestras tapas viejas.
Virginia Faiad nos mira desde su bikini amarilla: no hay siliconas, ni colágenos ni anorexias.
Títulos de tapa: Gomez Morales: inflación, desabastecimiento, gestión en USA, terrorismo. Terror en Mar del Plata: el boom de los fracasos. Y un HOY (así, grandote): Gauchos Judíos, La Salada, Princesa Grace. Esos eran los temas.
La economía, una preocupación permanente de la economía, una mala temporada teatral en la costa atlántica y La Salada que en aquella época era sólo un paseo dominguero de piletas y bronceadores baratos y no una feria de dudosa legalidad y peor reputación.
¿Cuánto puede decirnos de la cultura de un país una tapa vieja? Muchas continuidades – la chica de tapa, la inflación, la violencia. Algunas discontinuidades: un mundo sin photoshop y con pancitas no anoréxicas.
Pero también la narrativa de la propia cultura, sus creaciones artísticas, sus identidades – así, en plural.
Por ejemplo “Los Gauchos judíos: paisanos de pura cepa. En medio del agobiante verano porteño Juan José Jusid se sumergió en el rodaje del libro de Alberto Gerchunoff. Los tics y las manías de los colonizadores presentada con humor y ternura. Anécdotas, entretelones y curiosidades de la filmación”.
Se refiere a la filmación de “Los gauchos judíos” que en aquel enero se llevaba a cabo en Campo de Mayo – predio del Ejercito de la Argentina.
La nota cuenta las dificultades que tuvo la producción para recrear el habitat, los trajes y los usos y costumbres de aquellos judíos que expulsados de su Rusia natal vinieron a refundar su cultura en nuestra provincia de Entre Ríos.
Dos declaraciones a la revista ilustran el clima de la filmación:
Decía la actriz China Zorrilla: “Tanta era la confusión – bromeó – que tuvo que pasar bastante tiempo hasta cerciorarme de que yo misma no era judía”.
Y Oscar Viale, uno de los libretistas y actor de la película, dijo: “Recurrimos a un tipo de humor amplio, no restringido a la comunidad, y nos preocupamos de que nuestros personajes sean creíbles y queribles a la vez – teorizó – . En definitiva el film es un canto a los gauchos judíos, pero creemos que se lo merecen. Yo recorrí con el equipo los campos que ellos poblaron y civilizaron y allí tuve la cabal sensación del esfuerzo que realizaron. El paisaje es lo más inhóspito que uno de puede imaginar y las condiciones históricas fueron realmente duras. La verdad es que aquellos paisanos tuvieron un coraje a toda prueba. Lo afirmo yo – acotó con un dejo de picardía – que soy uno de los pocos no judíos del equipo”.
Lo sintetizó muy bien el actor Pepe Soriano: “ Ninguno es totalmente judío, ninguno es totalmente criollo”.
La nota de Siete Días Ilustrados cierra con una declaración de Gustavo Luppi – hijo de Federico – quien interpreta al autor de la novela original, Alberto Gerchunoff: “...Sentí que me había transformado en uno de los pilares del relato y comprendí, a la vez, que ese no era mérito mío sino el reflejo de trabajo en equipo en el que había oficio, talento y, sobre todo, un gran amor hacia la obra”.
La verdad es que rara vez se encuentra una síntesis tan acabada del accionar cultural: equipo, oficio, talento y amor por la obra.
En enero de este 2007 tuve oportunidad de recorrer Basavilbaso en Entre Ríos, uno de los escenarios privilegiados de la epopeya de los gauchos judíos.
Las tres sinagogas existentes están muy necesitadas de mantenimiento y, sobre todo, de mayor atención como parte del patrimonio cultural de la nación.



Hay un cierto descuido y, pareciera, una total falta de comprensión de la profundidad de esa experiencia humana que como dijo de los actores “no es totalmente judía ni totalmente criolla”. Es, irrepetiblemente argentina.
La película de Jusid suele ser exhibida por el canal Volver y se consigue en algunos videoclubes . La novela original, escrita en 1908, se consigue en cualquier librería.
Dicho sea de paso, el año próximo se cumplirán los cien años de la obra, una oportunidad para mostrarle al mundo una experiencia tan singular como la colonización – no sólo judía – de nuestra provincia de Entre Ríos.
Desde el punto de vista de la gestión cultural es un excelente ejemplo de cómo el cruce entre lenguajes artísticos – literatura y cinematografía, en este caso – es capaz de proyectar identidad cultural cuando se asienta en una experiencia humana significativa.
Una tapa vieja, impresa hace más de treinta años nos permitió recuperar esta historia. Conservar, revisar, analizar y difundir nuestro patrimonio impreso también es hacer gestión cultural. Es, también, una manera práctica de confrontar con ciertas miradas efímeras de la cultura; donde pesa más la moda, la contingencia de la pura operatividad – y las conveniencias del mercado – que la hondura que, desde todo punto de vista, tiene toda experiencia humana.

13 septiembre, 2007

Gestión cultural y climas creativos



Casa de la Cultura de Almirante Brown dependiente de la Secretaría de Cultura de ese Municipio. En una de sus vidrieras de exposición los restos del monumento a Clemente y un cartel: Pocos Construyen, la Mayoría Destruye.

Un poco de historia: Clemente es una de las historietas más populares de la Argentina y su autor, Caloi (Carlos Loisteau) es oriundo del Municipio de Almirante Brown. Así fue que una esquina de Adrogué – ciudad cabecera del municipio – se emplazara un monumento al personaje de historieta.
Luego vendrían manos anónimas que destruyen la pieza escultórica. Destruir un acto de salvajismo del que no suelen salvarse ni las ciudades ni las autorías por importantes o menesterosas que sean. Tantos ejemplos hay que no vale la pena buscarlos, baste recordar los monumentos enrejados o la protección que rodea a la Fuente de las Nereidas en la costanera porteña.

Lo que sorprende es la visión que propone la Secretaría de Cultura del municipio: la mayoría destruye. Y tan luego refiriéndose al popular Clemente que fue construido tanto por su autor como por el público que lo ha convertido en un icono de lo popular, de lo masivo.
Es cierto que algún sentido común percibe al fenómeno creativo como producto único de los grandes genios: Leonardo Da Vinci sería el modelo perfecto de ese paradigma.
Pero también es cierto que diversas teorías y autores – cfr. Neuronilla.com – han clarificado la relación de mutua influencia entre el talento creador y el clima histórico y social donde se desarrolla.
Sin ir más lejos digamos que Caloi – en tanto dibujante humorístico – es heredero de una larguísima tradición que, en la Argentina, se remonta cuando menos a la segunda mitad del siglo XIX con revistas como El Mosquito o Caras y Caretas. Y que la historieta tiene en nuestro país un amplísimo público consumidor son el cual no podría existir.
Para decirlo rápidamente: lejos de destruir la mayoría co – construye la obra y su trascendencia junto al autor.
El punto es que pensar de un modo u otro supone estilos de gestión cultural muy diferentes.
Si pocos crean y la mayoría destruye la cultura – el sector cultura – sólo puede aspirar a centralizarse en instalaciones y propuestas de elite. Parapetarse en su torre de marfil.
Si las mayorías co – construyen la obra junto a sus artistas entonces la cultura debe buscar la calle, los barrios. Descentralizarse en ideas, estilos y espacios.
Claro que habrá también manos antisociales. Pero también esto puede y debe ser pensado con modelos menos autoritarios. Por lo menos si creemos que pluralidad, democracia y participación son valores constitutivos de la gestión cultural.

12 septiembre, 2007

Salud Intercultural


Un libro publicado en 1991 – De “La Médica” y el Terapeuta – por el Centro Editor de América Latina daba cuenta de una experiencia sobre tratamiento intercultural de la salud en nuestra provincia de Neuquen.
Los autores del texto – partícipes de la experiencia – fueron Willie Arrue y Beatriz Kalinsky. Los otros protagonistas de la historia eran las comunidades Mapuches de la región.
Decía el texto en su contratapa: “La práctica de la gestión conjunta de curadores populares y médicos mediante la presencia de articuladores interculturales en los equipos de salud –los agentes sanitarios en especial – es un ejemplo rotundo de cambio en los estilos oficiales hasta ahora vigentes...
No vamos, naturalmente, a transcribir el texto completo pero sí queríamos rescatar su existencia ante los avances que la gestión intercultural de la salud está teniendo en nuestro país.
Dice una nota de Clarín:
El celular de Máximo Coñequir (73), lonko (jefe) Mapuche de la comunidad de Melinao, no para de sonar ... Coñequir atiende a sus vecinos desde hace más de dos décadas, pero sus métodos recién fueron legitimizados cuando comenzó a hacerlo en un centro de salud público en sociedad con el médico clínico Marcelo Labaqui. La iniciativa de fusionar ambos conocimientos médicos fue impulsada por el Ministerio de Salud bonaerense a raíz de los resultados que brindó la encuesta realizada, entre 2000 y 2006, a 20 mil indígenas ...
La crónica del diario narra el interés que la propuesta ha despertado incluso en personas ajenas a la tradición aborígen así como experiencias similares realizadas con otras comunidades e incluso en otros países.
No se trata sólo del lógico respeto que siempre debieron haber recibido las culturas originarias sino de algo más importante: el reconocimiento a sus valores y costumbres. Y en la experiencia realizada en Neuquen hace más de quince años la presencia de “articuladores interculturales”. Gestión cultural aplicada a la salud diríamos nosotros.


11 septiembre, 2007

Plan Estratégico Nacional de Cultura en la Argentina

El 27 de agosto de 2006 cerraba el Primer Congreso Argentino de Cultura aprobando la llamada Declaración de Mar del Plata.
Entre los puntos destacados se decía:
Convocar a la formación de un equipo político-técnico para la elaboración de un Plan Estratégico Nacional de la Cultura, que incluya el Financiamiento, la Organización Institucional y la Legislación, sistematizando las discusiones que se den en el ámbito nacional, provincial y municipal. Se utilizará como base la publicación de ponencias y textos con conclusiones emanadas de este Congreso. Aspiramos a que este plan esté elaborado en un plazo no superior al año
Estuvimos buscando en la web la constitución del equipo político técnico, sus debates y propuestas para la formulación del plan que debiera haberse aprobado el mes pasado. Y no lo encontramos.
Esperamos unos días, un par de semanas para ver si esto tenía alguna repercusión en los medios. Tampoco pudimos encontrar nada.
Es decir, hasta donde sabemos la Argentina sigue sin formular su plan estratégico. Podemos estar equivocados y esperamos sinceramente estarlo.
En cualquier caso nos rectificaremos en bien del desarrollo de nuestro espacio cultural.


Enlaces de esta Entrada:
Noticias del Congreso de Cultura

Congreso Argentino de Cultura - Declaración

10 septiembre, 2007

Alerta por el patrimonio cultural


En diciembre del año pasado publicamos una entrada comentando la campaña contra el tráfico de bienes culturales encarada por la Secretaría de Cultura de la Nación.
La verdad es que esa campaña tuvo - hasta donde pudo verse - muy poca repercusión no sólo a nivel masivo sino incluso entre los medios más o menos especializados.
El diario La Nación de Buenos Aires publica hoy una noticia que, desde su título, dá cuenta de esa poca eficacia: Los directores de museos, en alerta por robos.
En diálogo con ese diario, Carlos Vairo, quien preside la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina (Adimra) dijo: "Debemos actuar para concientizar sobre el tráfico ilícito. Los robos son cada vez mayores, pero la mayoría de ellos son por encargo, y si no logramos que la población advierta que se trata de nuestro patrimonio nacional esto va a ir creciendo cada vez más".
Agregando que "La legislación está; la propuesta es tomar más conciencia, hacer la red más grande y más solidaria para podernos comunicar y tener acceso a Interpol" refiriendose a la reciente constitución de una Red de Museos.
Está faltando la voz del Sr. Secretario de Cultura de la Nación y, una más amplia convocatoria a la sociedad argentina en su conjunto.

Inauguran centro cultural de la Universidad de Guadalajara

"El Auditorio Metropolitano, el nuevo coloso de occidente, es el edificio ancla de un proyecto mucho más ambicioso, iniciado en 2001: el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara. Más que un centro cultural, este proyecto ha sido concebido como un desarrollo urbano en una pequeña ciudad enclavada en el municipio de Zapopan, que habrá de sentar nuevas bases en la relación cultural y económica. Además del nuevo auditorio, ya se ha empezado a construir también la Biblioteca Pública Estatal de Jalisco. La característica de este conjunto urbano es que tendrá la cultura como centro y eje vertebral de todo su diseño.
El Auditorio Metropolitano se estrenó el primero de septiembre, con un emotivo concierto de Plácido Domingo, acompañado por la Orquesta de Aguascalientes. En sus bodas de plata como cantante, Plácido Domingo regresó a la ciudad donde debutó por primera vez, para regalar a los presentes más de tres horas de emoción en las que cupieron lo mismo un canto de El Cid Campeador, que un tímido coro de miles de almas entonando, ante la insistencia del propio Plácido, las piezas tradicionales del mariachi tapatío.
"
El centro ha sido pensado como parte del encuentro entre sector público y sector pirvado aún con los debates que esto pudiera generar incluso en el nombre mismo que habrá de imponerse a la instalación.
"La gestión administrativa y artística del espacio es un elemento que no habrá que perder de vista. Por lo pronto, Telmex se apresuró a la inversión y a bautizar el auditorio con su nombre, algo no muy bien recibido por la concurrencia, que hubiera preferido mantener el nombre de Metropolitano o, seguramente, ponerle el nombre de algún artista de los muchos que ha dado al país ese territorio jalisciense. La creación de una empresa universitaria para su administración evidencia una nueva actitud frente a la tónica que caracteriza la gestión de espacios artísticos universitarios. Estamos ante nuevas asociaciones de capital público y privado en la cultura, que traerán experiencias inéditas de gestión cultural en la universidad pública "
Nota completa en: Escrito en voz alta

07 septiembre, 2007

España renueva instituciones culturales

Considerando que: "El Gobierno es consciente de que la Cultura va más allá del enriquecimiento que supone a toda persona: es generadora de riqueza y de bienestar social ... El valor económico de la cultura en España [supera] 3 por ciento del PIB de España..." las autoridades han encarado un plan de modernización de algunas de sus instituciones más importantes: la Biblioteca Nacional, el Museo Reina Sofía y los Archivos del Ministerio de Cultura.
Se sostiene que: "deberán ser dirigidos de acuerdo con un proyecto de gestión cultural específico, que se tiene que elaborar y presentar siguiendo los 'códigos de las buenas prácticas' y de forma consensuada".
La consigna parece ser renovar para proyectar.

Consejo.- El Gobierno da luz verde al Plan de modernización del Reina Sofía y de la Biblioteca Nacional

06 septiembre, 2007

Proyecto MAMA

La gestión cultural se involucra en problemáticas tan discímiles como puede verse en este caso:
"El próximo lunes 17 de septiembre, a las 19 hs., alumnos del último año de la carrera Gestión e Historia del Arte, de la Universidad del Salvador, conjuntamente con M.A.C.M.A. (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama), presentan la exposición MAMA"
La exposició0n, que agrupa a once artistas plásticos, se verá en el Centro Cultural Caras y Caretas.
No es la primera vez que arte y gestión se encuentran en el campo de la salud promoviendo lo que podríamos llamar "culturas preventivas". Seguramente no será la última.

Enlaces de esta Entrada:
Proyecto MAMA

Centro Cultural Caras y Caretas

05 septiembre, 2007

Políticas y gestión cultural en Chile

Es el blog del gestor, académico, investigador y escrito chileno Arturo Navarro Ceardi. Entre las múltiples entradas referidas a nuestra materia elegimos la titulada “¿Es la gestión Cultural una profesión?”
Nos encontramos con un documento – pdf - publicado por el Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Hace allí una buena disección del concepto mismo de profesión y de las actividades que – a su juicio – están involucradas en este hacer al que llamamos gestión cultural.
Un párrafo para ver el tipo de polémica que propone al autor:
Es entonces ¿una profesión? No necesariamente. Porque tal función la pueden
cumplir y de hecho la cumplen muchas personas que no son “profesionales” del
tema. Siguen siendo dueñas de casa, comerciantes o cualquier otro oficio.
Lo novedoso de los últimos tiempos es que esa función se ha ido haciendo cada vez más compleja (las audiencias son cada vez más complejas no necesariamente porque hayan variado, sino porque son cada vez más conocidas en sus diversidades y estimuladas sus posibilidades).

Por lo demás sus entradas recorren la actividad cultural chilena con particular profundidad y estilo. Y sin esquivar los debates políticos.
Recomendamos la lectura del texto completo y cargar este blog entre los favoritos. De hecho nosotros lo estamos haciendo.

Enlaces de esta Entrada:
Políticas y Gestión Cultural en Chile

Portal Iberoamericano de Gestión Cultural

Debates mexicanos

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México está envuelto en un persistente debate sobre el desempeño de la gestión cultural en ese país.
Dos párrafos entre muchos posibles:
"Muestras de paralización administrativa y técnica (atribuida en parte al “lastre” de la gestión foxista de Sari Bermúdez), subejercicio presupuestal de “sólo” 24 por ciento al mes de junio (lo cual podría provocar una reducción del monto que se asignará para 2008), retraso en el anuncio del Programa Nacional de Cultura 2007-2012, salida de unos ocho titulares de dependencias o falta de nombramientos y de planes de actividades, como en la Compañía Nacional de Teatro."
Desde otra perspectiva se responde:
"no está paralizado, tampoco se encuentra lastrado por los errores de la administración pasada –de Sari Bermúdez–, no hay un subejercicio presupuestal ni el anuncio del Programa Nacional de Cultura 2007-2012 está retrasado, afirma Sergio Vela, presidente de la dependencia."
El debate transcurre en las páginas de La Jornada de México. En una entrevista Sergio Vela ratifica su visión del problema:
Al principio de esta administración comenté que las primeras acciones no podrían ser espectaculares, porque de lo que se trata, por una parte, es de restablecer la fortaleza y el vigor de la infraestructura cultural. Por otra, plantear el tema de la corresponsabilidad en la gestión cultural (entre instancias públicas y privadas). Y en tercer lugar, una gran reforma jurídico-administrativa del subsector cultura para garantizar la viabilidad de las instituciones de esa área del gobierno federal en los años siguientes.”
Sin abrir opinión sobre el debate de fondo la verdad es que desde estas costas del Rio de La Plata sentimos algún poquito de envidia: la existencia misma de un plan cultural de mediano plazo (2007 - 2012) sería para nosotros un enorme avance en materia de políticas culturales. Sin mencionar lo interesante que resulta ver a los líderes políticos debatiendo los pormenores de la gestión. Un debate que da gusto recorrer aunque, insistimos, nos de una poca de envidia.

Enlaces de esta Entrada:
Cabal funcionamiento de las instancias culturales

Persistente carencia de proyecto y rumbo en el ámbito cultural

Entrada Relacionada:
Gestión Cultural, Estado y Gobierno: “no se trata de legislar conceptos culturales”

04 septiembre, 2007

Carta Cultural Iberoamericana

La XV cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos aprobó la Carta Cultural Iberoamericana, un documento que apunta a definir:
"Iberoamérica es un espacio cultural dinámico y singular; en él se reconoce una notable profundidad histórica, una pluralidad de orígenes y variadas manifestaciones.
La consolidación de un espacio iberoamericano que reconoce la multiplicidad de matices, conlleva voces que dialogan con otras culturas.
Es necesario fortalecer las estructuras regionales de cooperación con la finalidad de crear mejores condiciones para la inserción de Iberoamérica en el escenario global.
En este marco se promoverán las afirmaciones, ideas y valores consagrados en la presente Carta Cultural como líneas rectoras en la construcción de un espacio cultural iberoamericano.
"
El documento recorre los diferentes aspectos que hacen a la vida cultural de este espacio humano y geográfico que por esas cosas de la historia se define como ibero-américa.
Una lectura imprescindible para quienes nos dedicamos a la gestión cultural.

Carta Cultural Iberoamericana

Entrada Relacionada:
Idioma y Cultura

Boletín de Ciencias de la OEI

Está disponible la edición de septiembre de esta publicación electrónica. Se presenta a sí misma como:
"La acción de cooperación de la OEI en ciencia se basa en el enfoque que establece las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y en la promoción de la innovación tecnológica.Desde el enfoque CTS se enfatizan las relaciones de la ciencia y la tecnología con la sociedad a partir de dos ejes: la promoción y la realización de estudios interdisciplinarios sobre las dimensiones sociales e impactos de los avances de la ciencia y la técnica; y el desarrollo de acciones tendentes a promover y posibilitar la participación pública en las políticas de ciencia y tecnología.Desde hace diez años, la innovación tecnológica se ha establecido como la estrategia en la que la ciencia y la tecnología se vinculan con el sistema productivo. Es por ello que la OEI considera la necesidad de promover estudios y debates sobre los sistemas nacionales y regionales de innovación, entendiendo por tales aquellos que facilitan la creación y la difusión del conocimiento entre los múltiples actores sociales (gobierno, universidades, empresas), como mecanismos imprescindibles para lograr un desarrollo endógeno que combine la mejora en el nivel de vida de las generaciones actuales, con el respeto a las que han de venir. Los espacios de colaboración entre la acción de cooperación en ciencia y tecnología con la educación y la cultura resultan obligados por el enfoque del programa de ciencia que la OEI está defendiendo. Se debe actuar en el sistema educativo promoviendo esta perspectiva en la educación, facilitando el incremento de las vocaciones científicas y tecnológicas en los estudiantes de secundaria, y considerando que la cultura científica es una condición necesaria para el ejercicio de la ciudadanía responsable de todos los alumnos"
Es a partir de estas ideas ( la promoción de la cultura científca y el enfoque CTS) que incluimos esta problemática como propia del campo de la gestión cultural. Reivindicando el carácter multidisciplinar que el impulso científico tecnológico debe tener.

Boletín de Ciencia de la OEI

03 septiembre, 2007

Podemos construir nuevos patrimonios

Una entrevista a Silvia Fajre realizada por el diario "La Gaceta" de Tucumán llama la atención sobre los aspectos dinámicos del patrimonio cultural:
No siempre el patrimonio es aquello que estamos a punto de perder. Podemos construir nuevos patrimonios. Esta visión dinámica está alejada de conceptos estáticos que lidiaban con un patrimonio vinculado a lo viejo -no es prestigioso lo viejo, sino lo distinto-. El patrimonio es presente y es futuro. Sólo nos internamos en el pasado para entender de dónde venimos y hacia dónde vamos".
Desde el título de la nota se llama la atención sobre el impacto económico del patrimonio cultural. Una gestión cultural que ponga en valor el patrimonio genera recursos para la economía de la ciudad podría ser una buena síntesis de la opinión de la Arquitecta Fajre. Vale la pena leerla.

Enlaces de esta entrada:
El patrimonio bien manejado es un buen recurso económico

Entradas Relacionadas:
La Cultura puede ser clave para la economía

Patrimonio Cultural Inmaterial

Patrimonio Cultural Hospitalario

Campaña contra el tráfico de bienes culturales