29 diciembre, 2008

Y sin embargo, feliz 2009

El 2009 llega precedido por augurios trágicos. Agravamiento de la crisis financiera global; aprontes bélicos en Asia; intensos bombardeos en Medio Oriente.
Y como trasfondos epocales la crisis ecológica y su pariente cercano: el agotamiento de la matriz energética petróleo intensiva. O las recurrentes crisis humanitarias de Africa y América Latina.
Y sin embargo seguimos deseándonos un Feliz 2009. Un poco por la empecinada esperanza que nos hace humanos. Otro poco como conjuro: por si a fuerza de mentarlo feliz logramos un 2009 un poquito mejor que este 2008 que vamos dejando.
Entre la esperanza y el conjuro la gestión cultural tiene mucho que aportar en la construcción compartida de un mundo más feliz.
Alfons Martinell Sempere sostenía en un documento publicado por Iberformat que ya hemos comentado en este blog: “… la finalidad de la gestión cultural está centrada en promover todo tipo de prácticas culturales de la vida cotidiana de una sociedad que lleve a la concertación, al reconocimiento de la diferencia, a la invención y recreación permanente de las identidades y al descubrimiento de razones para la convivencia social.
Un desafío no menor para nuestra profesión de cara a un 2009 que, como dijimos, se presagia difícil: buscar razones para la convivencia social.
Una amiga de Entre Ríos – provincia de la Argentina – un disco del poeta y cator entrerriano Víctor Velazquez. Allí escuche estas “Décimas de Antonio Alejandro Gil – Del Libro Tinajas” que expresan desde la poesía folklórica un estilo de hacer que también “busca razones para la convivencia”:
… lucidez en el decir/ transparente la intención/ piedad en el corazón/ vivir y dejar vivir (…) ofendido perdonar/ o echar la ofensa al olvido/ hablar con hondo sentido/ hablar y dejar hablar (…) aunque te sobre razón/ y estar convencido creas/ es imperioso que seas/ capaz de condescender/ una cosa es imponer/ otra intercambiar ideas (…) que no todo sea ganancia/ a lo largo del camino/ cambia de sabor el vino/ cuando no hay con quien brindar/ ¿Qué harás con atesorar y ser opulento en bienes?/ si entre tus bienes no tienes/ el bien supremo de dar (…)

Entre la esperanza y el conjuro, con la ciencia y la poesía, la gestión cultural puede todavía proponernos para este 2009 que estamos a punto de inaugurar:

Felicidad, justicia y paz
para todas las personas de buena voluntad

19 diciembre, 2008

Quinto congreso argentino de Administración Pública

La Asociación Argentina de Estudios en Administración Pública ha tenido la gentileza de enviarnos información sobre la convocatoria al V Congreso Argentino de Administración Pública.
El mismo se realizará en San Juan los días 27 al 29 de mayo de 2009 y su temática central será: "Administración Pública y la Cuestión Federal: la red Nación, Provincias y Municipios"
Entre los considerandos de la convocatoria se dice:
Este proceso presenta múltiples dimensiones y tensiones. Por un lado, la dimensión política, don(de) se juega tanto la integración nacional ante el aumento de las capacidades subnacionales, como la creciente territorialización de la construcción política, la aparición de movimientos sociales y el reconocimiento y lucha por el ejercicio de pueblos originarios. Esta dimensión, de gran riqueza de práctica, reviste al mismo tiempo tensiones que comprometen la gobernabilidad.
En alguna medida esta tensión presenta un desafío a la gestión cultural en tanto disciplina que trabaja con los consensos simbólicos de los pueblos.
Por otra parte se convoca un concurso de monografías sobre “la construcción del estado nación”.
Tanto la posibilidad de exponer ponencias como el concurso son interesantes oportunidades de desarrollo para nuestra profesión.
La próxima fecha clave es el 1 de abril de 2009. Quienes quieran presentar una ponencia deberán enviar, antes de ese día, un resumen de hasta 1500 caracteres.
Vale la pena ingresar a la página de la convocatoria y proponerse pensar estos temas en clave de gestión cultural.

18 diciembre, 2008

Presupuesto participativo, gestión cultural y nuevas tecnologías

Nuestros amigos de Meridiano V – ciudad de La Plata – han tenido la gentileza de enviarnos información sobre el programa de Presupuesto Participativo que está desarrollando el municipio de esa ciudad.
Dos notas del diario El Día comentan las jornadas electorales vividas por los platenses este mes: una del 15 de diciembre y otra del 16.
Se comenta en ellas:
En los cuatro sectores en que se parceló el casco urbano, las boletas se poblaron con amplia mayoría de cuestiones hidráulicas, viales -semaforización, reducción de velocidad, cruces peatonales-, ambientales -reforestación-, paisajísticas y recreativas -mejoras en plazas y parques-. En la periferia, en cambio, ganaron espacios las necesidades de asfalto, refugios para usuarios del autotransporte, limpieza de zanjas y puesta en valor de instituciones; la colocación de nomencladores, apertura de bicisendas y el trazado de nuevos espacios verdes; la compra de maquinaria para desmalezar y recoger residuos; la construcción de puentes, y el equipamiento de centros de salud.
(…)
Los trabajos vinculados con el mejoramiento de la infraestructura -en especial calles, veredas, luminarias y semáforos- prevalecieron en general, y algunas propuestas -como la de Meridiano V- reiteraron su éxito de hace seis meses.
(…)
Según las estadísticas finales del conteo que se prolongó hasta la madrugada de ayer, fueron 29.578 los platenses que emitieron su sufragio los días 6, 7, 13 o 14 de este mes: entre ellos, 15.651 lo hicieron en urnas electrónicas; 8.967, en las tradicionales urnas de cartón; y 4.960 por medio de sus teléfonos móviles, con mensajes de texto.
(…)
La definición en cuanto a las obras que se ejecutarán el año próximo fue la segunda en el marco del Presupuesto Participativo (PP), cuya versión inaugural se realizó en junio pasado. En este contexto, el intendente Bruera consideró que "se ha logrado consolidar un modelo, y aspiramos a que no sea sólo una forma de gobierno sino un modelo institucional; tratamos de pasar de una democracia representativa a otra que también sea participativa".

Resulta interesante la definición de presupuesto participativo que guió al municipio en este proceso:
El Presupuesto Participativo consiste en la organización de un proceso de asambleas barriales, regionales y comunales, en las cuales la ciudadanía discute y decide cuáles son las políticas públicas que el gobierno debe ejecutar en las distintas áreas y cuál es su orden de prioridades.
No es un proyecto de ciudad, es un proyecto de ciudadanía. Porque a través del Presupuesto Participativo el pueblo mismo decide cómo habitar su ciudad y en qué condiciones sociales, económicas, políticas y culturales.


Desde este blog y en una nota titulada “Gestión cultural y presupuesto participativo” ya nos habíamos ocupado de la experiencia del espacio cultural Meridiano V y su participación en le proyecto de presupuesto participativo. Decíamos entonces:
Un centro cultural – o mejor aún, un grupo de ellos – puede convertirse en constructor de estrategias para el desarrollo de un territorio específico. Así parecen demostrarlo tres centros culturales de la ciudad de La Plata.
Hoy nos muestran, además, cómo un nuevo modelo de gestión – el presupuesto participativo – puede articular mejor la participación ciudadana: es notable que prácticamente dos terceras partes de los votantes hayan utilizado medios electrónicos para expresar sus preferencias.
Sólo quienes viven en La Plata pueden tener una opinión política legítima sobre todo este proceso.
Pero aún con los riesgos de la distancia queremos celebrar una experiencia triplemente novedosa: el modelo de gestión del municipio, la apertura hacia las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el rol de articulación política que asumió la gestión cultural desarrollada desde centros culturales barriales diversos entre sí pero unidos en el objetivo del desarrollo urbano.

17 diciembre, 2008

Emprendimientos creativos de la ciudad de Buenos Aires

El pasado 21 de noviembre fuimos invitados a exponer en el Primer Foro de Emprendimientos Creativos de la ciudad de Buenos Aires que se realizó en el Teatro de la Comedia por iniciativa de BACREATIVA y Tikal Ideas.
Se trata de una iniciativa muy interesante motorizada en buena medida por Eugenia Campos que reunión a varios especialistas a tres emprendedores que expusieron sus casos: Octavio Kulesz (Editorial Teseo), Matías Lennie (Red Panal) y Alex Lossada Segura (Akasha Group).
Las presentaciones realizadas por los distintos expositores están disponibles en este enlace de BACREATIVA. Se trata de un pdf de dos y medio mega.
No es este el lugar para profundizar algunos de los debates que quedaron pendientes, por ejemplo, entre los conceptos de emprender y gestionar. Como dijéramos en la mesa que nos toco coordinar un foro es más un lugar para coincidencias que para resolver debates académicos. En cualquier caso ha sido mérito de los organizadores convocar expositores que propusieran miradas profundamente diversas.
Desde nuestro lugar planteamos algunos de los modelos posibles para emprender desde la gestión cultural:




Desde la gestión cultural nos parece que se puede ser un "emprendedor creativo" tanto en el sector gubernamental, como en el privado y, sobre todo, desde el sector público entendiendo por tal la más amplia mirada sobre las potencialidades participativas de la sociedad civil.
Y que las mayores oportunidades de emprender están precisamente en la articulación entre esas tres esferas: la gubernamental, la privada y la pública.

11 diciembre, 2008

Formación en gestión cultural

La OEI ha publicado, en formato pdf, un texto titulado “La formación en gestión cultural en Iberoamérica: reflexiones y situación” escrito por Alfons Martinell Sempere.
Sostiene el autor en las primeras páginas del mismo:
La profesionalización de la gestión cultural se genera por diferentes variables.Una de ellas es el dinamismo del propio sector, sus agentes y los creadores como resultado del aumento y variedad de actividades. Por otro lado, se debe a la influencia de políticas culturales de las Administraciones públicas que al intervenir más en la acción cultural crean un nuevo encargo social profesionalizador en el sector. Pero uno de los factores que ha provocado un cambio más importante en las últimas décadas, ha sido la confluencia del dinamismo entre políticas culturales públicas, iniciativa privada y el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil o del denominado tercer sector.La evidencia causa-efecto entre políticas culturales, acción de los agentes y profesionalización en la gestión cultural, no excluye la poca atención que las políticas de desarrollo cultural han dedicado a la formación y creación de un capital humano o recursos humanos capacitados para estas nuevas necesidades.Con esta afirmación se pretende manifestar que, salvo algunas excepciones, las políticas culturales no han contemplado entre sus principios estrategias formativas potentes, permitiendo una consolidación de la formación en gestión cultural como campo propio.
La formación de profesionales de la gestión cultural está claramente retrasada en nuestros países. En el caso concreto de la Argentina somos todavía muy pocos los egresados de carreras de grado. Esto es cierto.
Pero no lo es menos que no se percibe mucha voluntad por parte de las administraciones políticas por avanzar en ese sentido. Hay más bien una tendencia hacia el status quo y la repetición de formulas consagradas: evento, foto y titular periodístico.
El documento avanza en una descripción de las características de la profesión y las demandas formativas que estas suponen. Vale la pena leerlo.

10 diciembre, 2008

Teatro e historia: una empresa de base cultural

La Voz Digital cuenta, en una breve nota, la historia de dos hermanas que crearon, en España, una empresa de base cultural teatralizando la historia.La idea es muy sencilla: toman un recorrido, un hecho o un género y lo representan para el turismo o la educación.
Y con una mirada también simple pero muy atractiva:
«Los turistas que llegan a la ciudad en los cruceros buscan la autenticidad, la gente de Cádiz de verdad y eso es lo que les ofrecemos», explica. Las tres rutas que tienen más demanda son las del Carnaval, otra que repasa los tres mil años de historia de la ciudad y una última sobre el flamenco netamente gaditano. En sus recreaciones, vestidos de época, fomentan la participación del público. «Hacemos protagonistas a los turistas, porque quieren serlo de sus propias vacaciones»
Una manera diferente de hacer turismo cultural que bien podríamos imitar ¿Se imaginan recrear la vida de aquellos medio gauchos medio compadritos que crearon el tango en las últimas décadas del siglo xix? Motivos y gente de teatro no nos faltan.

08 diciembre, 2008

El español de Estados Unidos ¿Cultura emergente?

El País publicó, bajo el título "Seis tesis sobre el español en Estados Unidos", un artículo firmado por Eduardo Lago.
Una mirada muy interesante: “Y a modo de conclusión, aunque es cierto que la batalla de la calidad está aún lejos de ganarse, son muchos los síntomas que permiten constatar que nos encontramos en un proceso en el que el español está adquiriendo cada vez más prestigio cultural. La población hispanohablante no hace sino aumentar y los miembros de las comunidades latinas tienen cada vez más acceso a la educación y menos prisa por desprenderse de las señas de identidad cultural de los países que dejan atrás. Nos encontramos en los umbrales de un proceso histórico que en el plazo de unas décadas convertirá a Estados Unidos en el centro de gravedad del mundo hispánico. Como parte de ese proceso, el español, un español con un nuevo rostro, está llamado a desempeñar un papel crucial.
El artículo es indudablemente polémico pero profundamente necesario: un texto breve que intenta pensar el mundo que se aproxima. Podemos coincidir con algunos de sus criterios y cuestionar otros. Pero no debiéramos dejar de leerlo.
El voltaje del debate se palpa tanto en la cantidad de comentarios que ha merecido como en el tono de los mismos.
En un artículo de mi autoría que publicó hace poco la Asociación de Gestores Culturales del País de Valencia sostenía que: La geografía física y humana que recorre el español abarca mucho más que el español: catalanes, vascos, mapuches, aztecas, charrúas y gallegos, entre otros muchos, tienen sus propios ritmos e identidades; sus propios mitos y modos de ver el mundo.
Somos todos producto de una historia cultural a veces trágica, pero también maravillosa y heroica que va desde Cervantes hasta Tupac Amaru; desde el cante jondo hasta el tango.
El viejo idioma de Castilla resulta un formidable sistema simbólico capaz de interpretar tanta diversidad. Y eso ya es un patrimonio de otro orden: trasciende lo económico potenciándolo.
El español puede ser, desde la gestión cultural, el idioma privilegiado de la interculturalidad. Esa debiera ser la apuesta compartida.

Nota Relacionada:
El multilinguismo crea valor económico y cultural

06 diciembre, 2008

Públicos culturales en la era de Internet

Un portal español publica una crónica del seminario “Los públicos de la cultura en la era de Internet” realizado en ese país y que contó, entre otros apoyos, con la participación de la “Asociación de Gestores Culturales del país de valencia”.
Algunas consideraciones que vale la pena pensar:
"Actualmente, por ejemplo, los folletos impresos tradicionales disuaden a muchas personas de asistir a los eventos. En cambio, invertir en nuevas tecnologías se ha demostrado mucho más eficaz para llegar a construir una mejor relación con los públicos. Vivimos en la época del marketing y de los gurús, y eso nos obliga a repensar y rediseñar la relación de las organizaciones culturales con su público. Algo que el marketing tradicional no tiene en cuenta" sostuvo Roger Tomlinson
Eugene Carr agregó que cada año "disminuye el número de gente que escucha radio, ve televisión y lee prensa. Por el contrario, cada vez se consume más internet". Concluyó que "los hábitos están cambiando radicalmente y las personas prefieren hacer uso de las nuevas tecnologías para estar informados o para comprar entradas para espectáculos, porque es más cómodo. Aun así, seguimos empeñados en permanecer anclados en el marketing tradicional, cuando es obvio que debemos adaptar el marketing a las nuevas tendencias del consumo cultural".
Albert López, de la Associació de Gestors i Gestores Culturals del País Valencià, insistió en que Internet se ha convertido en un firme "aliado en el mundo de la gestión cultural, porque permite romper las barreras espaciales y temporales. Ya nada es lo que era y, por ejemplo, a través de la pantalla del ordenador, cualquiera puede visitar un museo sin salir de su casa"
La aparición de un nuevo medio de comunicación ha cambiado siempre los modos, no solo de los medios que le precedían, sino de la cultura misma sobre la que interactúan viejas y nuevas herramientas de comunicación.
Internet maximiza esta regla porque conlleva en sí misma la expansión de todo lo conocido. Gestión cultural que no lea adecuadamente estos cambios está destinada a desaparecer; en esto coincidimos.
Pero la implantación de las nuevas tecnologías no es igual en todo tiempo y espacio; hay un mientras tanto diferente para cada lugar donde el valor del folleto puede ser diferente al descripto. No se trata del sentido del cambio sino su ritmo.

Nota Relacionada:
Geocultura Digital: apuntes para inculturar la red

05 diciembre, 2008

Actual funcionario cultural elogia gestiones anteriores

Lo lamentablemente frecuente en la política argentina en general, y en las políticas culturales en particular, es culpar a las gestiones anteriores de las siete plagas de Egipto.
Nuestros representantes dicen, palabras más o menos “por la herencia recibida no podemos cumplir nuestras promesas electorales” Y así vamos de herencia en herencia justificando nuestras incapacidades.
Por eso me llamó la atención un título de la agencia nova “Juan Carlos D’Amico: “Las gestiones anteriores nos dejaron una base firme
Efectivamente, el Presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires hizo un reconocimiento explícito de las gestiones culturales que lo precedieron:
Empezamos a estudiar las características de la Provincia, conocíamos la creación del Instituto, porque habíamos tenido la posibilidad de ver la Ley en el 2003 creada por Cristina Álvarez Rodríguez (actual ministra de Infraestructura bonaerense); es más, estuvimos en los preparativos de esa Ley, conociendo el territorio y teniendo un marco teórico. Entonces teníamos una buena estructura para armar una buena gestión. También es bueno resaltar la magnifica gestión que había realizado Alberto Hernández. Por suerte, las gestiones anteriores nos dejaron una base firme para tener que hacer sólo una buena política cultural
Describió, a grandes trazos, su gestión:
Como grandes títulos, teníamos la construcción de ciudadanía, la inclusión social, desarrollar el folclore, las industrias creativas en general, es decir todo lo que se da en el marco de una gestión cultural en el año 2008. Sabiendo la diversidad de Buenos Aires, partiendo de la base de los problemas de la Provincia. Que tiene una gran ventaja: está divida en zonas culturales, lo que hace tener un panorama mucho más claro, y una de estas regiones culturales es el Conurbano, y nosotros consideramos la posibilidad de subdividir la zona en cuatro partes, y hoy tenemos 15 zonas, donde trabajamos mucho con el área de los secretarios de Cultura y coordinadores de cada región.

Nota Relacionada:
Gestión cultural bonaerense con acento en las regiones

04 diciembre, 2008

Creatividad: esfuerzo y condición

> El sentido común suele plantearse la creatividad desde dos juicios mutuamente excluyentes: es un don misterioso que algunos tienen o todos somos creativos.

Un atajo para esa dilemática es poner el acento en las técnicas de estimulación de los procesos creativos, que las hay y muy buenas en los contextos adecuados.

Una posición diferente es la desarrollada por Howard Gardner en “Mentes Creativas”. Paradigma que solemos analizar – power point mediante – en seminarios y talleres dedicados a la gestión cultural.

Se trata del minucioso estudio de siete casos de máxima creatividad: Freud, Einstein, Picasso, Stravinsky, Eliot, Graham y Gandhi.

Recorre así diferentes campos de trabajo y diversos talentos. Recordemos que Gardner es quien propone la existencia de múltiples tipos de inteligencia.

Se trata de un modelo más sistémico que se ubica, por así decirlo, antes de la técnica. Intenta responder a la pregunta ¿Dónde está la creatividad?

Desde nuestra visión este modelo cierra el dilema del sentido común al investigar como algunas personas logran desplegar todo el potencial creativo que entraña la condición humana misma.

Todos somos creativos pero plasmar ese potencial en un obrar reconocido en “un contexto cultural concreto” es un proceso complejo que va a demandarnos esfuerzos de todo tipo. Simplificando en extremo las conclusiones del texto de Gardner proponemos un pequeño cuestionario que interpela nuestra vocación por desplegar ese potencial creativo que todos creemos tener:

¿Logramos enfocar nuestra vocación en un campo de trabajo?
¿Mantenemos nuestro asombro primero ante el mundo?
¿Estamos dispuestos a invertir diez años de trabajo en dominar ese campo que nos apasiona?
¿Somos capaces de convivir con nuestros fracasos y aprender de ellos?
¿Sabemos buscar el apoyo adecuado en el momento justo?
¿Confiamos en nuestras ideas y proyectos al extremo de crear un ámbito propicio para su desarrollo?
Finalmente ¿Tenemos fe en nuestras propias fuerzas, o en Dios o en la trascendencia del arte, técnica o ciencia que dominamos?

Las respuestas serán, naturalmente, personalísimas. Es más, todos aceptamos y rechazamos, casi cotidianamente, desafíos de todo tipo. Y en el ejercicio de esa libertad radica nuestra legitimidad como personas.

Nadie está obligado a ser creativo. Pero, desde este y otros estudios de caso, nadie desarrolla todo su potencial creativo sin un esfuerzo semejante.

Hay otra manera de plantear la misma cuestión: ¿esta o aquella organización facilita o entorpece esos esfuerzos? ¿Favorece o limita el potencial creativo de sus integrantes?

Por supuesto que hay otros factores que el autor desarrolla: los entornos socioculturales, los contextos epocales, la estructura de los ámbitos de expertos que evalúan un campo de trabajo concreto. Un texto con más de cuatrocientas páginas cuya primera edición data de 1995 ¿Una tapa vieja?

Notas Relacionadas:

Gestión Cultural y Climas Creativos

Ritmos Creativos

Educar en Creatividad