29 octubre, 2007

La gestión cultural del 2016 se debate hoy

Una noticia sorprendente para muchos de nosotros. La ciudad de Córdoba - España - debate hoy cómo debiera ser su gestión cultural en camino al 2016. Así lo plantea ABC.es, en su edición cordobesa:
"EL pasado domingo comenzamos desde ABC Córdoba una serie dedicada a la capitalidad cultural que corresponderá a España en 2016 y a las ciudades que compiten por alcanzar dicha designación para analizar el momento en el que se encuentran sus candidaturas y los planes que tienen al respecto.
Como todo el mundo sabe, el proyecto de la Capitalidad Cultural de 2016 es, a medio plazo, el objetivo más relevante de la ciudad por todo lo que supondría en cuanto a la proyección de la nueva Córdoba del siglo XXI y su transformación y dotación de todo tipo de infraestructuras para ello. Sin embargo, a día de hoy, el órgano encargado de elaborar el proyecto de la candidatura cordobesa, la Fundación Córdoba Ciudad Cultural, cuya constitución formal tuvo lugar en junio de 2006, ni siquiera ha elegido al responsable técnico que dirija el proyecto y su actividad es, cuando menos, absolutamente indefinida
."
La nota completa abunda en detalles sobre la marcha de la postulación, las ciudades que compiten por el mismo espacio y sobre los hábitos de gestión de esa comunidad.
Para nosotros, más acostumbrados a las urgencias, resulta una noticia increible. Que, desde ya, nos produce no poca envidia. Aunque no perdemos la esperanza de alguna vez poder planificar con plazos mayores que la semana próxima.

26 octubre, 2007

La gestión de la diversidad cultural es rentable para las empresas

La Cruz Roja española organizó las III Jornadas sobre inmigración y empleo. Su presidente, Fernando del Rosario, dejó una frase para pensar: “La gestión de la diversidad cultural es rentable para las empresas”.
Los trabajadores inmigrantes de la comunidad valenciana – donde se hicieron las jornadas – aumentaron un 36% en los últimos cinco años.
La contracara de esta frase es la secuencia, repetida hasta el cansancio, de la chica ecuatoriana golpeada por un irracional en un subte español. Un cobarde siguiendo la linea argumental de Mex Urtizberea en una imperdible nota titulada "El poder del Miedo" en el diario La Nación.
"Por miedo, la chica ecuatoriana ahora no quiere salir de su casa; por el miedo de ser golpeada por un cobarde; por el miedo de ser inmigrante; por el miedo de no ser defendida por nadie; por el miedo a un mundo que por miedo ejerce la violencia, se calla la boca, mira para otro lado, se exime de ser solidario, de comprometerse con el otro, de gritar por el otro, de tener un gesto de valentía para darle una mano a alguien".
Contradicciones de un mundo que se ha hecho pequeño y frente al cual se construyen las miradas más nobles pero también los actos más perversos.
Frente a tanto discurso xenófobo pensar en términos de los aportes que la multiculturalidad puede hacer a la sociedad en general y a las empresas en particular es una bocanada de aire fresco. Y un desafío para la gestión cultural ¿Cómo demostrar a propios y extraños que lo diverso suma valor? Y que ese valor es socialmente útil.

Nota Completa:
EL PRESIDENTE DE CRUZ ROJA, FERNANDO DEL ROSARIO, DECLARA EN LA III JORNADA DE INMIGRACIÓN Y EMPLEO

Enfoque de Marco Lógico: herramienta y estilo de gestión cultural

El Enfoque de Marco Lógico – EML – es una metodología para la formulación, evaluación y gerenciamiento de proyectos. Pero, por la conceptualización que hace de las diferentes fases de un proyecto, por el modo de considerar a los actores del mismo y por el tipo de relación que intenta establecer con el contexto podríamos pensarlo también como un estilo de gestión en sí mismo.
Es decir como un modo de pensar nuestro accionar más allá de que estemos realizando o no un “taller de marco lógico”.
En primer lugar la idea de “grupo meta”: lo que otras metodologías formulan como beneficiarios – directos o indirectos – el EML lo amplia considerando todos los grupos de interés involucrados incluidos aquellos que llama “otros afectados”. Intereses, personas e instituciones cuyos posicionamientos pueden estar – y de hecho lo están normalmente – en conflicto. Y la consiguiente necesidad de hacer un “análisis de participación”.
En segundo término la búsqueda del “problema focal” definiendo al problema como la presencia de una dificultad y no como la ausencia de una solución. De este modo se abre un abanico mayor de alternativas que la sola solución ausente.
La necesidad de evaluar el contexto del proyecto. Y dentro de este la necesidad de identificar aquellos “factores externos” – que no están bajo el control de la dirección – que resultan necesarios, y aún críticos, para su concreción.
La definición, en la etapa de formulación, de cómo va a medirse la viabilidad y el éxito o fracaso del mismo. O sea, la utilización de indicadores de gestión.
Todo orientado a objetivos formulados participativamente.
Como toda metodología – y aún como estilo de gestión – el EML no es infalible. Como dice un documento de Preval:
"...con un vistazo rápido es posible saber “de que va” un proyecto concreto y descubrir sus principales fortalezas y debilidades. Evidentemente, existe la posibilidad de realizar
un marco lógico (una matriz) irreprochable desde el punto de vista de su coherencia interna, aunque su correspondencia con una situación concreta sea escasa o, en un caso extremo, nula, pero eso ocurre con cualquier procedimiento de planificación. Las críticas que señalan la posibilidad de utilizar “mal” el marco lógico no invalidan la utilidad del método. Muy a menudo, esas críticas se caracterizan por no plantear ningún tipo de alternativa, con lo que se mueven en un terreno más bien estéril
."
Refiriéndose a la viabilidad específica de cada proyecto el documento que acabamos de citar establece una serie de criterios de los cuales nos interesa reproducir el más vinculado al campo de la cultura:
Se trata de valorar las transformaciones socioculturales que inevitablemente conlleva cualquier proyecto de desarrollo (dado su carácter transformador) para comprobar que son adecuadamente sopesados, deseados e incorporados por los beneficiarios. Asimismo debe acreditarse que todos los componentes del grupo meta reciben un flujo equitativo de beneficios.”
El EML es aplicable a todo tipo de proyectos y, creemos, especialmente recomendable para proyectos de gestión cultural; como herramienta, por supuesto, pero también como un modo de pensar nuestro accionar en tanto gestores.
En la secciones ficheros de nuestra lista tenemos disponibles dos archivos referidos a esta metodología.
El Manual Completo de Marco Lógico – 94 páginas – con un peso apenas superior a los 400 Kb y un PDF de 237 páginas y unos 900 Kb producido por la gente del Preval referido a Diez Casos Prácticos.
Es cierto que se trata de una metodología compleja, no menos ciertos que los materiales de lectura que proponemos son extensos. Pero nadie dijo que la gestión cultural fuera una disciplina simple.

24 octubre, 2007

Crea Paraguay Secretaría Nacional de Cultura

Según informa el diario ABC DigitalLa flamante Secretaría Nacional de Cultura, según el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2008, contará con un rubro de 4.730.678.659 guaraníes de apoyo a la gestión cultural, de los cuales 4.650.701.900 está destinado a remuneraciones básicas.
En el marco de una reorganizacón de sus organismos culturales debaten el destino de diferentes organismos vinculados al mundo de la formación artística, la educación y la cultura. Una de las preguntas que ronda la noticia es ¿cuánta burocracia puede sobrellevar la gestión cultural? A la cuál podríamos agregar otra ¿toda remuneración es necesariamente burocracia?
Noticia completa:
Secretaría Nacional de Cultura

23 octubre, 2007

Diplomacia cultural China

El Real Instituto El Cano ha publicado un interesante análisis de la diplomacia cultural china firmado por Jaime Otero Roth, Investigador principal de Lengua y Cultura.
China es para nosotros un país misterioso del cual tenemos estereotipos varios la mayoría, prejuicios absurdos alguna que otra minoría y muy poca información de fondo, por lo menos a nivel de conocimiento general.
De tal modo vamos a referirnos más al artículo que a la política cultural china que, insistimos, conocemos poco y nada.
Dice al autor en el resumen del mismo:
En los últimos años, la política exterior china ha cobrado más visibilidad y capacidad de iniciativa, adaptándose tanto a las nuevas necesidades del auge económico como a las circunstancias cambiantes de la sociedad internacional. Junto a una mayor participación en los asuntos mundiales por las vías más discretas de la diplomacia intergubernamental, China ha desplegado un conjunto de acciones dirigidas a la opinión pública global, renovando o reforzando instrumentos existentes y creando otros nuevos. Entre los primeros, las visitas oficiales se han multiplicado y se ha ampliado y modernizado el uso de los medios de información. Entre las novedades destacan la organización de grandes eventos internacionales y la puesta en marcha de una activa política de cooperación cultural exterior.
El artículo resulta un excelente ejemplo de cómo evaluar las políticas culturales de un país tanto en la capacidad de generar “poder blando” – según la conceptualización que hace Jaime Otero Roth – cuanto en sus intercambios económicos con el exterior o las contradicciones entre los valores que se pretenden transmitir y su efectiva vigencia interna. Su lectura desde esta clave es en sí misma un acto de aprendizaje.
Veamos algunas de las ideas que el autor comenta sobre el lugar de la cultura en la política exterior:
Aunque coherentes con la estrategia del ascenso pacífico e integradas en la política informativa exterior, estas acciones corren en buena medida por cauces diferentes a las anteriores. Al igual que en otros países, las relaciones culturales pretenden construir confianza y credibilidad a largo plazo mediante el contacto permanente con los actores sociales de otros países, más que conseguir objetivos concretos e inmediatos a través de mensajes políticos puntuales. Las recientes tendencias de la política cultural exterior procuran que las relaciones culturales mantengan cierta distancia con los mensajes oficiales directos, aun cuando sean promovidas por instancias gubernamentales.
Diferenciar la política cultural – largo plazo – de los objetivos políticos más inmediatos del gobierno – coyuntura – es una primera conclusión que vale la pena subrayar. Destaca además el autor una distinción todavía más interesante entre capital cultural y decisión gubernamental:
La influencia de la cultura china se extendió por Asia y el mundo mucho antes de que su Gobierno decidiera incorporarla como activo a sus relaciones exteriores: unos 30 siglos antes. China no carece de reservas de “poder suave” que avalen su crédito cultural: una tradición intelectual milenaria, irradiada en el primer milenio antes de Cristo a los países vecinos; inventos como el papel, la pólvora, la imprenta, la porcelana y la seda, que se difundieron por Asia antes de llegar a Occidente a través de los viajeros medievales. La imagen lejana de Cathay y sus riquezas inspiró la expansión marítima europea. La antigua filosofía china, la medicina tradicional, las artes marciales, la caligrafía y la pintura se dieron a conocer mundialmente por medio de misioneros, comerciantes y enviados diplomáticos...
Está claro: ningún gobierno puede inventar una tradición cultural; sí puede rescatarla, ponerla en valor y proyectarla al mundo.
Cita al primer ministro Wen Jiabao cuando dice:
Debemos extender los intercambios culturales con otros países. Los intercambios culturales son un puente que conecta los corazones y las mentes de los pueblos de la tierra y una importante forma de proyectar la imagen de un país (…) Debemos emplear varias formas y medios, como las giras de espectáculos y exposiciones, la enseñanza de la lengua china, el intercambio académico y la promoción de años culturales, para promover la cultura china y aumentar su atractivo en el extranjero. Debemos ejercer una estrategia cultural de alcance global, desarrollar la industria cultural, mejorar la competitividad de las empresas y productos culturales chinos, aumentar las exportaciones de libros, cine, programas de TV y otros productos culturales, de manera que éstos, y en particular los mejores de entre ellos, lleguen al mundo entero” (...) “Debemos dirigir nuestra diplomacia pública de forma más eficiente. Debemos informar al mundo exterior de los progresos de nuestras reformas, de nuestra apertura y modernización de forma adecuada, oportuna y completa. Al mismo tiempo, debemos ser francos sobre nuestros problemas (…) Debemos trabajar para que la comunidad internacional se forme una visión objetiva y equilibrada de China, con el fin de alentar un entorno de opinión pública amistosa y favorable para China
Un programa completo de acción cultural para cualquier país que pretenda proyectarse al mundo. Que la incorporación de China al mercado mundial ha desatado cambios de todo tipo y tenor ya es, a esta altura de la historia, un lugar común. La pregunta es cuánto de ese empuje podrá trasladar China al mundo de los intercambios culturales. Y una pregunta para nuestra profesionalidad ¿Estamos preparados para ello? Leer el artículo completo nos ayudará a comprender qué tan lejos estamos de entender el fenómeno.

La nueva diplomacia cultural china

19 octubre, 2007

Gestión Cultural en museos: no hay que inventar el hilo negro

Alma Rosa Jiménez es socióloga, especialista en letras, cuentista y gestora cultural mexicana. Fue agregada cultural de su país en la Argentina y actualmente dirige el Museo Universitario del Chopo de México.
Una entrevista que le hiciera el diario El Universal plantea un modelo de gestión cultural posible desde un museo:
...yo creo que una gestión cultural eficiente es prever y brindar las condiciones necesarias para que la cultura y el trabajo de los artistas lleguen a su público. En el Chopo, por ejemplo, lo único que he hecho es continuar el proyecto porque ya venía sobre rieles cuando yo lo tomé. Lo que recomiendan los especialistas en museos contemporáneos es que sean comunitarios, interactivos, que no se queden en la idea de hacer exposiciones para preservar y conservar piezas, sino que sean más dinámicos, con espectáculos que atraigan al público. En realidad no hay que inventar el hilo negro”.
(...)
Acá lo único que hay que hacer es aprender a escuchar al otro, porque este museo es de muchas comunidades. Hay que recordar que tenemos más de 20 años haciendo la Semana Cultural Lésbico-Gay; que cuando los punks tienen un proyecto importante se presenta en el Chopo; lo mismo con la comunidad de grafiteros, porque parte de la misión de este museo es atender a todo tipo de expresiones artísticas que van de la segunda mitad del siglo XX a nuestros días, pero con especial atención a las emergentes.”
Aparece así la gestión cultural del museo como la creación de múltiples espacios de encuentro más allá del rol de custodia patrimonial que naturalmente tiene.

Nota Completa
:
Alma Rosa Jiménez antepone la cultura a la política

18 octubre, 2007

Balances de Gestión Cultural I: Entre Ríos

Este año se producirá en la Argentina la renovación del gobierno nacional, los provinciales y los municipales. A medida que vayan siendo públicos trataremos de ir comentando los balances que las respectivas gestiones vayan haciendo de sus políticas culturales en los últimos cuatro años.
En este caso incluimos las declaraciones de Roberto Romani, titular de la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Entre Ríos.
Partimos de la crónica que publica “El Once Digital”.
Los principales lineamientos y acciones llevadas adelante por Cultura de la provincia fueron expuestos al gobernador Jorge Busti en la habitual reunión semanal de gabinete. Los 1.700 trabajadores culturales involucrados en los 130 proyectos desarrollados en 60 ciudades en el marco del Programa Identidad; los más de 3 millones de pesos destinados a la refacción del Centro Cultural La Vieja Usina y la recuperación de las obras de Quirós fueron algunas de las acciones y medidas detalladas. “Se ha intentado optimizar los recursos que hemos tenido y dejaremos una gestión absolutamente ordenada y previsible para quienes nos sucedan”” comienza narrando la nota. Para ir, luego, agregando declaraciones textuales del funcionario:
“En 18 oportunidades he expuesto en reuniones de gabinete, lo que significa que el gobernador y su equipo le han dado la importancia al accionar cultural

Refiriéndose a los cinco millones de pesos –unos 1,66 millones de dólares - de presupuesto cultural que tiene esa provincia dijo:
con lo que se pagan los sueldos y se mantiene la infraestructura de los 12 organismos que dependen de Cultura, entre otros destinos”. Agregó que: “parte de las acciones culturales se han concretado a través de aportes extra que realizó el Gobierno provincial a través de convenios firmados con el Consejo Federal de Inversiones y la Nación
Destacó también:
- La "publicación de los fascículos con la Historia del Patrimonio Arquitectónico, que ha tenido una enorme repercusión en toda la provincia, como así también la publicación de la Revista Cultural Algarroba que, con una tirada de 10.000 ejemplares cada dos meses, ya se ha constituido en una herramienta fundamental para la comunicación de todo el trabajo que se genera en cada rincón entrerriano, para orgullo de sus habitantes y gozo de quienes nos conocen a través de esta prolija edición".
- El "enorme esfuerzo que ha realizado nuestro Gobierno para la recuperación de las obras de Cesáreo Bernaldo de Quirós, considerado por Leopoldo Lugones como el Pintor de la Patria, trabajos que han asombrado al mundo y que desde el pasado 28 de diciembre están expuestos en forma permanente y custodiados por el pueblo de Entre Ríos en la sala que lleva el nombre del plástico que fuera construida con ese propósito, en una clara demostración de la importancia que esta gestión le presta al patrimonio cultural que debemos salvaguardar para deleite de las futuras generaciones".
- El "beneplácito que sentimos hoy por haber cumplido en tiempo y forma con todas las convocatorias anuales, premiando a los ganadores del Salón de Artistas Plásticos , como así también entregando el Premio Fray Mocho a los respectivos ganadores, brindándole el acompañamiento necesario en las distintas presentaciones, al tiempo que dábamos continuidad a la presencia entrerriana en la Feria Internacional del Libro con nuestro propio pabellón, sin olvidarnos de las fiestas provinciales que todos los años reúnen a los poetas, a los teatreros, a los folcloristas y a los nuevos creadores, cuyas obras integran hoy una colección muy interesante de la Editorial de Entre Ríos".
El balance que realiza el Subsecretario es mucho más amplio y da una visión completa de los diferentes dominios y programas que se pueden pensar desde un ámbito provincial. La calidad de la gestión, la apreciación que sobre la misma puedan tener ciudadanas y ciudadanos de esa provincia están más allá de las posibilidades de este breve comentario.
Es de destacar la permanente referencia a la articulación entre gobierno provincial, Secretaría de Cultura de la Nación, Consejo Federal de Inversiones e, incluso otras provincias.Veremos si otros sectores de la provincia ponen en discusión el balance realizado por el actual gobierno.

Nota Completa:
En reunión de Gabinete se realizó un balance de la gestión cultural

12 octubre, 2007

Industrias Culturales, Tecnología y Diversidad Cultural

Un medio español publica un artículo referido a las Industrias Culturales de Castilla La-Mancha que contiene un excelente ejemplo de cómo pensar la interacción entre nuevas tecnologías, industrias culturales y diversidad cultural. Un dato más que interesante: el presupuesto creciente que la nota reconoce no alcanzaría para resolver los problemas que se denuncian. Reclama que, además de los fondos, se ponga el acento en un Plan de Desarrollo Cultural. Un desafío para cualquier comunidad que aspire a ocupar un lugar en este mundo heterogéneo, cambiante y complejo en el que nos toca vivir.

La valorización de la cultura por parte de la Junta de Comunidades es ciertamente creciente en términos cuantitativos (presupuestarios), pero no lo es en términos cualitativos, si consideramos la dificultad manifiesta del gobierno autónomo para creer en la independencia, la integridad y la fecundidad de nuestra cultura, valorándola plenamente como recurso y como finalidad. Cuando la política cultural no ocupa un espacio relevante en los discursos, ni es convertida en un objeto de alta política, cuando se mantiene discretamente en el fondo la caja negra de las actuaciones gubernamentales, obviamente, no está donde debería estar.”
(...)
No hay otro camino, a mi modo de ver, que optar por que la dispersión y la modestia del esfuerzo regional en materia cultural ceda el protagonismo a un Plan de Desarrollo Cultural en toda regla. El PDC consistiría en una estrategia global, metódica y transparente para la Región, debidamente acompañada de sus correspondientes instrumentos programáticos y financieros. Debería consistir en una herramienta específica y potente con tres ejes fundamentales: el apoyo al desarrollo de las estructuras necesarias a la creación de un tejido industrial sostenible para la cultura; un programa de digitalización masiva del patrimonio cultural regional; y un programa ambicioso de promoción y divulgación de la cultura castellano-manchega a nivel interno e internacional. A un plan de esta naturaleza, no le podrían faltar los apoyos europeos y nacionales necesarios para alcanzar sus objetivos
(...)
Pero si no nos movilizamos a tiempo, ¿qué podría ocurrir? Como en el resto de los sectores económicos, desde los años 90, las industrias culturales son objeto de un proceso ininterrumpido y creciente de alianzas y fusiones que ya han dado lugar al nacimiento de grandes grupos transnacionales con un inmenso poder económico en los campos de la música, las editoriales, la prensa y el mercado audiovisual. No es difícil imaginar que los sectores emergentes a los que venimos refiriéndonos en este artículo acaben corriendo la misma suerte
(...)
El riesgo más conocido para la diversidad cultural es el que hace que los productos de la cultura autóctona se alineen con el magma homogeneizador de la cultura única. El segundo riesgo consecuente se refiere a la exclusión del espacio cultural internacional. No hay que perder de vista que, en ambos casos, lo que está en juego no es sólo nuestro derecho a la expresión cultural, sino el derecho al desarrollo económico” (...)
El artículo contiene un listado de objetivos que este plan debiera contener. Cambiemos en el texto original el lugar sobre el que está pensado este plan y pongamos el nombre de nuestros territorios y seguramente nada habrá de sobrar. Porque ese impulso homogeneizador está cubriendo el planeta con mensajes idénticos. Y no por una maldad intrínseca o una conspiración sino porque los cálculos de rentabilidad son cada vez más globales.

Nota completa:
Las industrias culturales, un yacimiento de empleo para Castilla-La Mancha

Entradas Relacionadas:
Acervo histórico y tecnología de punta

Cultura y Tecnología: Vigencia de Rodolfo Kusch

El Prestigio del Quijote

11 octubre, 2007

Creatividad, poder humano

El portal Neuronilla.com ha publicado un trabajo de nuestra amiga, la ahora Licenciada Ana Sole titulado “La Creatividad, un poder humano”.
Una reflexión que cruza – revisa – los diferentes enfoques teóricos sobre el “proceso creativo” y su propia historia personal.
Desde el vamos su objetivo era:
Quería confirmar que la creatividad es un poder humano, que todos somos potencialmente creativos y que la cultura tiende a cercenar esa capacidad creativa
Muchos cuerpos teóricos han descrito esta condición castradora que suele la cultura ejercer sobre el proceso creativo; pero el acento que Ana pone sobre este aspecto tiene algo de único, de revelador. Probablemente sea el vinculo que establece entre juego, cultura y creación lo que le permite ser tan categórica.
Con el juego, internalizamos valores, lo bueno y lo malo, los recreamos y los manejamos a nuestro saber y entender. El juego nos instala en la cultura y ella se instala en nosotros.”
Se utiliza a sí misma como objeto de estudio; pequeña aldea que describe un mundo – tiempo, espacio – que nos resulta generacionalmente reconocible para quienes estamos en los cincuenta.
Fui creciendo con la certeza de mi imposibilidad e inadecuación para lo creativo, lo artístico y la destreza física. Desconocía que la producción implica un proceso, en el que es necesario mucha paciencia, disciplina y el conocimiento de una técnica. Y que esto no se adquiere en un instante, ni es un don divino, hereditario ni innato sino que se consigue a través de una práctica constante. Una práctica implica prueba y error, y el error no me estaba permitido.
El texto completo se puede bajar desde Neuronilla y vale la pena hacerlo; tanto por la documentada recorrida que hace por las teorías de la creatividad como por lo “creativa” de su propuesta.
Los trasmisores de cultura tenemos que facilitar ese encuentro, tanto para permitir el desarrollo vital y creativo de los otros, como para recuperarlo.”
Un verdadero desafío para quienes pretendemos estar dedicados a la gestión cultural.

09 octubre, 2007

Gestión Cultural: teoría y práctica

Una noticia de La Voz Digital en Cádiz da cuenta de un debate en teoría y acción práctica a la hora de programar las políticas culturales de la ciudad. Dice el copete de la noticia:
Cultura en Cádiz no necesita un plan: En el último Pleno, la mayoría popular debatió (poco) y rechazó una propuesta de la oposición socialista para elaborar en Cádiz un Plan Director de Equipamientos Culturales municipales. La noticia, aunque previsible, no es menor porque, justamente, la ciudad basa su intento de relanzamiento económico en su capacidad de convertirse en un selecto destino turístico. Toda la celebración del Bicentenario, básicamente un hecho cultural, sólo podrá adquirir trascendencia económica si se es capaz de convertir esa singularidad histórica en, por una parte, industria turística de calidad y, por otra, en ciudadanía. Para ambas es imprescindible una oferta cultural demoledora que pueda competir con otros destinos y que, a la vez, eleve la formación de los propios gaditanos hasta convertirlos en los más exigentes usuarios de esa oferta. Sólo se mejora desde la exigencia
La enjundia puesta en juego por estos dirigentes en la discusión de las políticas culturales de su municipio nos da un poco de envidia en estas playas electorales rioplatenses. No recordamos haber visto en nuestros candidatos y candidatas presidenciales algo siquiera semejante.
Cuando se lee el artículo completo aparecen los debates en torno al acento que cada mirada pone en uno u otro aspecto de las políticas culturales de ese estado local. No aparece cuestionada la importancia estratégica que para el desarrollo económico y humano tiene la gestión cultural.

Cultura en Cádiz no necesita un plan

08 octubre, 2007

Creatividad y promoción sociocultural

En el portal Neuronilla.com se han publicado dos referidas a la relación entre creatividad y promoción sociocultural. Tituladas Creatividad y promoción sociocultural I y Creatividad y promoción sociocultural II
Vale la pena leerlas completas porque ponen en crisis – o por lo menos en debate – muchas de las herramientas y conceptos con los que trabajamos habitualmente.
Si nos detenemos a revisar nuestros discursos y nuestras prácticas, podremos observar con asombro cómo se ven condicionadas, cada vez con mayor fuerza, por clichés, frases hechas, imágenes míticas o fórmulas tecnocráticas. De una u otra forma vamos naturalizando una manera de ver y de hacer el mundo cultura) que enmarca y fija los límites de nuestra mirada y nuestra acción. La repetición comienza a ser parte de nuestra manera natural de hacer nuestra tarea. Nos aprendemos puntillosamente aquellos límites (conceptuales y operativos), armamos nuestro conjunto básico de prejuicios y nos vemos cada día más atrapados en aquella celda segura, que nos dificulta incrementalmente nuestra capacidad de cambio.
El autor de ambas notas es Felix Bombarolo quien desarrolla una visión muy crítica sobre cierta tendencia de las ciencias sociales a reducir los fenómenos sociales y culturales a simples relaciones entre variables.
Se cuestiona, además, la eficacia misma de tantos programas, proyectos, matrices y mecanismos de intervención sociocultural cuando se los compara con el pobre desempeño social del mundo que nos toca vivir. Para decirlo rápidamente: hay cada vez más gente con alarmantes niveles de pobreza vista como se la vea.
E invita a repensar el lugar que ocupa la creatividad en la formulación de políticas de intervención sociocultural.
Si consideramos que los problemas que debemos afrontar quienes trabajamos diseñando y promoviendo políticas y programas sociales, son de enorme complejidad y acordamos en la poca variedad y efectividad de las miradas y acciones a las cuáles habitualmente recurrimos para enfrentarlos, podríamos preguntarnos sin pudor: ¿porqué prestamos en general tan poca atención a formarnos para el desarrollo de la creatividad en este campo...?, ¿qué nos diferencia de otras disciplinas o espacios de producción de conocimientos, bienes -materiales o simbólicos- o servicios, donde se asume este tema como absoluta prioridad...?
Un debate que, tiene en esto el autor toda la razón, no se ha dado suficientemente en los variados campos de las ciencias sociales.
"Estamos invitando desde este texto, a tensionar algunas ideas o conceptos que están latentes en nuestro quehacer, que conviven en nuestro interior y que, al tiempo de confrontarlos abiertamente, podrían generarnos una energía y motivación superadora, adicional, sugerente, vital...."
La creatividad es antes que nada una actitud – además de un conjunto de técnicas y métodos de estudio – que se alimenta de conocimientos y deseos. No se trata de poner los unos por sobre los otros sino de combinarlos del modo que cada situación requiera.

05 octubre, 2007

Biblioteca, comunicación y gestión cultural

La Biblioteca Artigas del Departamento Rivera de la República Oriental del Uruguay es un ejemplo de como un blog puede ser usado para comunicar a la institución con el mundo y, por supuesto, con sus usuarios.
Desde el reglamento de la institución hasta algunas estadísticas de uso así como otros aspectos de su funcionamiento están a disposición del público. Y, no podían faltar, comentarios de libros y otros medios disponibles en la sala incluyendo la curiosidad de una sección de Ricos y Sabrosos dedicada a la buena mesa.
Una nota referida al Sistema de Bibliotecas Públicas es, además, un ejemplo de cómo se puede proyectar una mirada estratégica aún desde una pequeña entidad local. Y una frase de cita perfectamente aplicable a tanta actividad cultural: “José Pedro Varela, ya en el siglo XIX, señalaba que para la educación del pueblo importaban más, por su inmediatez y la participación que permiten, las pequeñas bibliotecas vecinales que una inmensa Biblioteca Nacional.
No se trata, claro, de negar la necesidad de una estructura nacional sino de poner el acento en la gestión cultural ejecutada a nivel local; al lado de cada ciudadano si fuera posible.
Párrafo aparte la referencia de wikipedia sobre este departamento en el cual: “El rápido crecimiento urbano ha provocado la unidad entre las ciudades de Rivera y Sant'Ana do Livramento, separadas sólo por una plaza a la mitad de la avenida. De esta forma, tanto un turista como un residente local pueden cruzar de un país al otro con sólo caminar unos metros hasta la acera de enfrente. De un lado se habla en portugués y del otro en español, pero ambos idiomas son perfectamente comprensibles por los habitantes de la región. Lo mismo ocurre con la moneda oficial porque, si bien cada una de las dos ciudades se rige por las leyes de sus respectivos estados, tanto el peso uruguayo como el real brasileño son de curso legal en Rivera y en Livramento."
Recorrer el Blog de la Biblioteca Artigas es un buen ejercicio para comprender cómo se puede gestionar cultura además de atesorar libros.

04 octubre, 2007

Identidades culturales complejas: Posjudaismo

Darío Sztajnszrajber, es parte del equipo docente del curso de posgrado en Gestión Cultural y Comunicación de FLACSO donde puede consultarse su currículo.
Acaba de compilar el libro, POSJUDAíSMO. DEBATES SOBRE LO JUDíO EN EL SIGLO XXI, editado por Prometeo.
Desde el vamos el título del libro se ubica entre dos culturas; una que lleva contados 5767 años y otra que “apenas” se piensa de veinte siglos.
Publicó, hace unos días, un artículo en Clarín bajo el título “Lo judío es diverso como la vida” que conviene leer en clave de pensar las identidades culturales en estos principios o finales de siglo, según se mire.
Dice, en el artículo, que “cualquier definición de lo judío no puede contemplar la diversidad propia de una vida judía que se desborda todo el tiempo.” Y párrafos después profundiza:
La definición matrilineal (ley del vientre: judío es hijo de madre judía) deja afuera a los judíos de madre no judía; la definición patrilineal (hijo de padre judío) deja afuera a los judíos con un abuelo judío (ley del retorno). Pero todas éstas dejan afuera al judío por autoidentificación emocional, es decir, aquel que se autodefine como judío a partir de una elección vivencial y que no necesita de ninguno de los procesos de conversión oficiales. Aquel que se siente judío como parte de una tradición que lo constituye, y que la vive como lo que etimológicamente significa: transmisión. Una transmisión de vivencias, de valores, de emociones, de afectos, una transmisión de relatos y no de apego ciego a las reglas
Donde dice judío podríamos escribir, gallego, vasco o, casi, cualquier identidad cultural. Donde casi significa apenas un reparo metodológico. Porque lo cierto es que nada hay menos identica a sí misma que la identidad cultural considerada en el tiempo y espacio.
Por si quedara alguna duda el autor agrega:
Hay tanta fragmentación en el mundo judío que la cuestión de la identidad deviene en un encorsetamiento excluyente: hay más judíos que judaísmos; esto es, toda definición de quién es judío siempre deja a muchos judíos afuera.” (...)
La autoidentificación no constituye una afirmación vacía, sino todo lo contrario: sentirse judío es sentirse parte de una huella que nos narra y que nos empuja a construir nuestros propios relatos. Ser judío es haberse descubierto en algún momento como parte de esa huella y hacerse cargo. Redescribirla, reformularla, resignificarla, amarla, pelearse con ella, perderle el respeto. Las definiciones fijan reglas, la vida transcurre en sus cambios.
Por supuesto recomendamos la lectura completa del artículo. Y también contextualizarlo en los cambios que las identidades culturales en general –no sólo la judaica – experimentan en su vida cotidiana sin que eso signifique renunciar a aquello que son. Es más, se cambia para seguir siendo.
En este mismo blog nos preguntábamos si no ha emergido ya una suerte de “ciudadanía cultural optativa” cuyo acento esté más puesto en qué tradición cultural nos interpela que en el suelo o en la sangre.
Debates de un mundo que se achica hasta el límite de lo inmediato y en el cual sólo hay espacio no ya para el respeto sino para la más amplia promoción de la diversidad cultural.

Entradas Relacionadas:
Enero de 1975: Sobre Gauchos Judíos

03 octubre, 2007

Perú forma agentes culturales

Una región peruana realizó un curso de formación de agentes culturales con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional y la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos.
En un trabajo realizado entre 2006 y 2007 los nuevos profesionales de la gestión cultural recorrieron temas como: “Cultura y desarrollo, interculturalidad, el Mapa de la Riqueza Cultural, Desarrollo Local y políticas públicas culturales.
La orientación al vinculo entre gestión cultural y desarrollo local se tradujo en uno de los productos del curso: el “Diagnóstico Cultural de Piura, Talara y Morropón donde se destaca los rasgos más significativos de la cultura material y la cultura viva de estos territorios.
Formación de capital humano, diagnóstico del propio espacio cultural y desarrollo local parecen ser un triángulo potente para pensar el destino de nuestras comunidades. En este caso la Región Piura del Peru.

Enlaces Relacionados:
Escuela Mayor de Gestión Municipal formó agentes culturales en Piura

Entradas Relacionadas:
Perfil del Gestor Cultural del Siglo XXI

02 octubre, 2007

OEI: está disponible boletín de setiembre

La Organización de Estados Iberoaméricanos para la Educación la Ciencia y la Cultura tiene disponible su boletin mensual en el siguiente enlace: http://www.oei.es/0907.htm
Desde el mismo se accede a las novedades del sitio del organismo internacional. Especialmente recomendamos la lectura de la Columna del Secretario General. Temas como multiculturalidad y formación artística tienen allí un tratamiento que vale la pena seguir.

01 octubre, 2007

Agosto de 1990: Medios, Comunicación y Cultura


Medios, Comunicación & Cultura fue una revista que, dirigida por Raúl N. Barreiro, circuló hacia fines de los años 80 y principios de los 90 si la memoria no falla – debo confiar en ella porque no tengo la colección completa.
Y debo apelar a la memoria porque no pude encontrar en Internet ninguna referencia a ella.
Muchos nombres memorables figuran entre sus colaboradores: Nicolas Casullo, Mario Giorgi, Henoch Aguiar y un ascendente Jorge Telerman; por citar sólo algunos.
La compleja trama que propone su nombre mostraba escenarios diferentes para la vida cotidiana de aquella democracia incipiente que habíamos sabido conseguir.
En este número de agosto de 1990 decía uno de sus títulos: “Tiemblen cadenas: llegó la televisión comunitaria”.
Una nota firmada por Alberto López sostenía que “Unos 70 canales de televisión comunitaria (o “trucha”, según se mire) esperan una definición oficial sobre su situación legal”.
A lo largo del texto se recogen testimonios – casi todos anónimos – sobre las dificultades técnicas y presupuestarias para operar estos “canales”. Da cuenta de la conformación de la Asociación de Televisoras Comunitarias y de un proyecto por el cual el Ministerio de Acción Social de la Provincia de Buenos Aires otorgaría un subsidio a cambio de la difusión de información del organismo en la comunidad.
En la misma página Aguiar – quien sería más tarde Secretario de Comunicaciones de la Nación – alertaba sobre los peligros de conformación de monopolios mediáticos a partir de cambios entonces proyectados en la ley de radiodifusión.
Ya sabemos que las televisoras comunitarias no lograron salir de la encerrona marcada por la falta de legalidad, las dificultades técnicas propias del medio y la indiferencia estatal frente al fenómeno.
Sabemos también que la ley de radiodifusión fue retocada para permitir que una misma empresa pueda ser titular de diferentes tipos de medios lo cual abrió paso a la conformación de los grandes grupos multimedia.
Y que aquellos vientos para la democratización de los flujos de comunicación se han refugiado en Internet y, en alguna medida, en las radios de baja frecuencia.Queda de aquella experiencia, nos parece, la necesidad permanente de mirar cómo los medios van influyendo en la cultura cotidiana y hasta dónde es posible construir espacios comunicacionales que vayan más allá de los intereses comerciales.

Gestión Cultural Independiente reclama reconocimiento

Son iniciativas de lo más diversas; algunos ponen el acento en un determinado leguaje expresivo. Otros en la formación de vecinos interesados en alguna expresión artística.
Utilizan los lugares que pueden, especialmente el espacio público y casi nunca tienen estructuras jurídicas formales. Y sin embargo ocupan un lugar en la cultura de los barrios.
A veces tienen un perfil ideológico muy marcado pero también suelen estar al margen de las políticas partidarias. En ambos casos suelen ser reacios a los enjuagues electorales.
Pero son parte de la democracia y porque muchas veces no coincidimos con sus enfoques políticos es imprescindible que no desaparezcan. Porque son parte de una trama más profunda: la democracia cultural.
En la ciudad de La Plata han conformado una red que reclama el reconocimiento estatal y diversas formas de apoyo. Un recorrido por sus páginas web – las que pudimos encontrar –permite asistir a la profundidad y diversidad de la propuesta más allá de este reclamo que estamos comentando aquí. Dice el diario “Hoy” de esa ciudad:
"La Red de Centros Culturales de La Plata existe desde principios de 2005, a partir de la progresiva confluencia de diferentes voluntades, previamente organizadas en iniciativas grupales, pero con la necesidad vincular sus problemáticas en un nivel macro. De esta manera, actores, poetas, músicos, periodistas, artistas plásticos y otros trabajadores de la cultura se juntarán hoy a partir de las 14 en el playón de la Vieja Estación Provincial (en el barrio Meridiano V°), en torno a un reclamo en común y para el que cada centro ofrecerá una pequeña muestra de lo que está haciendo a nivel estético-cultural. “La actividad está relacionada con la necesidad de poder mantener nuestros lugares de trabajo. Los centros culturales independientes en esta ciudad significan un sostén fundamental, casi todo pasa por ellos, pero los embates constantes de las crisis económicas hacen que cada vez sea más difícil mantenerlos. De hecho muchos tuvieron que cerrar”, señala el actor y director de teatro Omar Musa, referente del Centro Cultural El Núcleo. Juan Montiel, integrante del Centro Cultural de la Vieja Estación Provincial, apunta a tratar de lograr un reconocimiento que trascienda el habitual sentido común con que se la concibe: “Siempre a la cultura se la ha tomado como entretenimiento, cuando en realidad se trata de un trabajo. Un trabajo como cualquier otro, con sus propias particularidades. Mucha gente vive de los distintos cursos que dicta en los centros culturales. Y esta actividad es un disparador para empezar a discutir también eso
Por su parte “El día” de la misma ciudad titula: “Protesta artística de los centros culturales”, comentando: “Una protesta artística realizaron ayer en 17 y 71 diferentes centros culturales considerados "alternativos", que le piden a la Municipalidad que los considere como "lo hace con las bibliotecas populares y otros espacios, tanto en lo referido al fomento de estas estructuras, como así también en las condiciones de habilitaciones impuestas, para que estas puedan ser cumplidas y se reciba asistencia técnica y legal".La protesta incluyó números musicales, teatro, muestras, exposiciones, una radio abierta, danzas, murgas, talleres abiertos, y una práctica de teatro aéreo en una tarde que resultó ideal para las actividades al aire libre por el clima primaveral reinante.Adhirieron a esta iniciativa el Centro Cultural Daniel O. Favero; el Centro Cultural El Núcleo; el Centro Cultural Estación Provincial de Meridiano V; el Centro Cultural Viejo Almacén El Obrero; el Grupo El Faldón; el Centro de Cultura y Comunicación; el Centro Teatro del Fondo; y el Centro Galpón Sur.
Una política cultural democrática debe empezar por escuchar a todos los sectores y promover la mayor participación social posible. La gestión cultural independiente tiene el derecho de ser reconocida y apoyada por el estado sin exigencias de adhesión partidaria o ideológica de ningún tipo. Y tiene, también, la obligación de profesionalizar su gestión, crecer en convocatorias de público y en calidad de propuesta.La gente de La Plata lo está intentando y tiene propuestas; merecen el reconocimiento que están reclamando.

Entradas Relacionadas:
Convención sobre "Protección y la Promoción de la diversidad de las expresiones culturales"

Gestón Cultural, Arte y Poder

Derecho a la Creatividad